Nashieli Ramírez critica proceso de elección para la CNDH y sugiere cambios para mayor transparencia
Ramírez Hernández señaló que el proceso no fue totalmente transparente y abogó por una revisión del procedimiento para garantizar un “piso más parejo”.

MÉXICO.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, expresó en una entrevista con El Universal su inconformidad con el reciente proceso de reelección para la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Aunque logró posicionarse como la mejor evaluada entre los aspirantes, con el apoyo de senadores de diversas bancadas, incluyendo Morena, PAN y PRI, fue Rosario Piedra Ibarra quien resultó electa para un segundo periodo, pese a haber obtenido la evaluación más baja.
Ramírez Hernández señaló que el proceso no fue totalmente transparente y abogó por una revisión del procedimiento para garantizar un “piso más parejo”.
Ramírez considera que la falta de criterios técnicos vinculantes en la convocatoria fue un factor clave que permitió que se tomaran en cuenta otros elementos no relacionados con la evaluación inicial.
Afirmó que, si bien el Senado operó dentro del marco legal, la ausencia de obligatoriedad en los criterios técnicos permitió decisiones cuestionables. “Creo que es necesario modificar estos procesos para que las convocatorias incluyan criterios técnicos obligatorios”, señaló.
Evaluación en CDMX
Además, propuso un modelo de evaluación similar al que se emplea en la Ciudad de México, donde un titular en funciones compite primero contra sí mismo antes de abrir el proceso a otros aspirantes.
La funcionaria también enfatizó que la CNDH necesita transformarse en un organismo más cercano a la ciudadanía y las víctimas de violaciones de derechos humanos.
Desde su perspectiva, la Comisión debe salir de los escritorios y trabajar directamente en las calles, colaborando estrechamente con organizaciones civiles, la academia y otras instituciones. “No puedes proteger los derechos humanos si no estás presente en donde ocurren los problemas”.
“Hay que estar cerca de las personas, acompañar sus protestas, y trabajar de la mano con aquellos que protegen a los migrantes y otros grupos vulnerables”, puntualizó Ramírez.
También te puede interesar: Anaya reveló que en MORENA hay senadores que no apoyan la reelección de la presidenta de la CNDH
La reciente reelección de Piedra Ibarra ha sido duramente criticada por organizaciones civiles que temen la continuidad de una CNDH poco efectiva y alineada con intereses gubernamentales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras Pemex integró subsidiarias para tener una sola entidad jurídica, con una sola contabilidad y bajo un modelo estatal centralizado que busca optimizar recursos, especialistas señalan falta de transparencia por parte de la petrolera

“No digas municipios afectados”: frase captada en mañanera de Sheinbaum desata críticas tras posible contradicción
El Tribunal de Disciplina Judicial instaló su Comisión de Disciplina, encabezada por Rufino H. León Tovar, quien prometió cero tolerancia a la corrupción, transparencia total y procesos imparciales para recuperar la confianza ciudadana en la justicia mexicana

CNDH destaca cooperación de autoridades federales y estatales para brindar espacios de pernocta, insumos y atención sanitaria a migrantes en caravana “Por la libertad”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados