¿Por qué desaparecerá el INAI en diciembre?
Según Monreal, aunque la reforma para desaparecer estos organismos está en agenda, aún no se ha discutido completamente porque está en proceso de estudio.

México.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, confirmó que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y otros seis órganos autónomos se llevarán a cabo antes de diciembre de 2024.
Según Monreal, aunque la reforma para desaparecer estos organismos está en agenda, aún no se ha discutido completamente porque está en proceso de estudio.
Hasta ahora, el Congreso ha aprobado siete reformas constitucionales propuestas por el expresidente López Obrador, y se prevé que dos más, relacionadas con vivienda y pensiones, se discutirán los días 22 y 23 de octubre.
Monreal indicó que la desaparición de los órganos autónomos forma parte de un paquete más amplio de 18 reformas, y se espera que para finales de octubre se hayan aprobado nueve de ellas.
Entre los organismos que desaparecerían junto con el Inai se incluyen la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía ( CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
A pesar de la posible desaparición del Inai, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el derecho de los ciudadanos a la información continuará garantizada.
Asimismo, los comisionados del Inai se reunirán próximamente con la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para discutir el compromiso del gobierno de simplificar y digitalizar los trámites, y abordar el futuro de la institución.
También te puede interesar: Encapuchados vandalizan el INAI; autoridades investigan el caso
¿Qué hace el INAI?
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( INAI ) en México es un organismo autónomo que tiene dos funciones principales:
- Garantizar el derecho de acceso a la información pública : El INAI se asegura de que cualquier persona pueda solicitar y obtener información de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal. Esto incluye documentos y datos generados por instituciones públicas (gobierno federal, estados, municipios, sindicatos, partidos políticos, etc.). Promueve la transparencia en el uso de los recursos públicos y obliga a los sujetos obligados a rendir cuentas.
- Proteger los datos personales : Supervise que tanto entidades públicas como privadas cumplan con la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Esto significa que deben manejar los datos de las personas de manera adecuada, proteger su privacidad y evitar su uso indebido. Facilita que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) sobre sus datos personales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Tu patrón incumple la ley? Esto es lo que puedes denunciar en la nueva plataforma SIQAL
Además de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, estas serán las otras reformas laborales que se discutirían en el Congreso a partir del 1 de septiembre
Aunque sean “legales”, Claudia Sheinbaum va por nueva reforma para bajar pensiones de funcionarios públicos de empresas como Pemex y LyFC que reciben hasta 1 millón de pesos al mes: “Es ofensivo”
¿Votar desde los 16 años? El debate que podría cambiar la democracia mexicana