Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / PRI

PRI denuncia la Reforma Judicial como inconstitucional ante la SCJN

PRI presenta acción de inconstitucionalidad contra la Reforma Judicial, argumentando que afecta la división de poderes y la autonomía judicial.

PRI denuncia la Reforma Judicial como inconstitucional ante la SCJN

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha decidido interponer una acción de inconstitucionalidad contra la reciente Reforma Judicial, argumentando que atenta contra la independencia del Poder Judicial y el principio de división de poderes. La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, explicó que este recurso legal busca revertir las modificaciones que, según el partido, debilitan la autonomía judicial. La medida fue anunciada en una conferencia de prensa donde se precisaron los motivos que llevaron al PRI a tomar esta postura.

También te podría interesar: Alito Moreno pide justicia por el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Guerrero

PRI presenta recurso ante la Suprema Corte

Durante la conferencia, Carolina Viggiano detalló que la acción de inconstitucionalidad fue presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través del presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

Según Viggiano, el recurso está basado en presuntas irregularidades y “vicios al procedimiento legislativo” ocurridos tanto en la Cámara de Diputados como en los Congresos locales.

Quiero compartirles que el Partido Revolucionario Institucional, por conducto del presidente Alejandro Moreno Cárdenas, como lo señala la ley, ha presentado una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la reforma judicial”

—  afirmó la secretaria general

El PRI argumenta que la reforma afecta la división de poderes, un principio esencial para el equilibrio de las instituciones.

Estamos convencidos en el PRI de que esta reforma no mejorará la justicia y, por el contrario, se trata de un intento del oficialismo por controlar al Poder Judicial”

—  añadió Viggiano

La controversia de Guanajuato, un respaldo inesperado

La acción del PRI no es el único frente contra la Reforma Judicial. En un movimiento paralelo, el gobierno de Guanajuato presentó una controversia constitucional ante la SCJN. Esta controversia fue admitida a trámite por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, lo que marca un hito en la historia del máximo tribunal, ya que es la primera vez que se acepta un recurso de este tipo interpuesto por un gobierno estatal contra reformas de esta índole.

La controversia constitucional fue promovida por Diego Sinhue Rodríguez, quien hasta el 26 de septiembre de 2024 fungía como Gobernador de Guanajuato. En su recurso, Rodríguez cuestiona la legalidad de la reforma y sus implicaciones para el estado.

También te podría interesar: Manlio Fabio Beltrones se deslinda de la dirigencia del PRI de “Alito” Moreno

Un diálogo en la cúpula: encuentro entre la SCJN y el Congreso

A la par de estos recursos legales, el pasado martes se dio a conocer un encuentro privado entre Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña. La reunión tuvo una duración de aproximadamente 30 minutos y fue catalogada como un esfuerzo por mantener el diálogo entre los poderes.

En declaraciones posteriores al encuentro, Fernández Noroña destacó la importancia de mantener la comunicación abierta entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

Me parecería necio de mi parte, al igual que del Poder Judicial, que persistiéramos en el debate de nuestras posiciones públicas, que son conocidas. Hay un acuerdo de comunicación y diálogo y me parece muy importante”

—   expresó el legislador

¿Qué busca la acción de inconstitucionalidad del PRI?

La acción de inconstitucionalidad del PRI busca que la SCJN declare inconstitucionales ciertas modificaciones contenidas en la Reforma Judicial, las cuales, según el partido, violan el principio de separación de poderes.

El PRI sostiene que las modificaciones alteran de manera negativa la estructura del Poder Judicial, otorgando mayor control al Ejecutivo sobre decisiones judiciales.

Además, el partido considera que la forma en que la reforma fue aprobada presenta irregularidades procedimentales. Argumentan que se hizo un uso inadecuado del procedimiento legislativo, tanto en la Cámara de Diputados como en los Congresos estatales que ratificaron los cambios.

¿Qué sigue para la SCJN y la Reforma Judicial?

Con la admisión de la controversia del gobierno de Guanajuato y la acción de inconstitucionalidad del PRI, la SCJN tendrá que analizar el fondo de ambas impugnaciones. La Suprema Corte podría determinar la inconstitucionalidad total o parcial de la reforma, lo que significaría un duro golpe para el gobierno federal, que ha promovido estas modificaciones como parte de un paquete de cambios estructurales.

También te podría interesar: El PRI es el siguiente: Ex presidentes del partido explican por qué perdería el registro como el PRD

Una reforma judicial en el centro del debate nacional

La controversia en torno a la Reforma Judicial ha generado temas de debate entre quienes consideran que estas modificaciones son necesarias para modernizar la justicia en México y quienes las ven como un intento de control político.

Por ahora, la SCJN se encuentra ante una encrucijada que podría definir el futuro del Poder Judicial en el país. Mientras tanto, la incertidumbre continúa en el ámbito político, y el desenlace de este proceso podría tener un impacto importante en la política nacional en los próximos meses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados