Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / PAN

¿Mediante voto popular? Esto dice el PAN sobre la presidencia de la CNDH

PAN propone elección popular para garantizar autonomía e imparcialidad en la CNDH

¿Mediante voto popular? Esto dice el PAN sobre la presidencia de la CNDH

El presidente del Partido Acción Nacional PAN, Marko Cortés Mendoza, ha presentado una iniciativa de reforma a la Constitución que busca que la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH sea decidida mediante el voto popular.

Actualmente, el Senado es el encargado de elegir a la persona que encabeza este organismo, pero Cortés propone un cambio en este proceso para involucrar directamente a la ciudadanía.

Te podría interesar: El PAN estaría dispuesto a colaborar con Clara Brugada bajo estas condiciones

La propuesta de Marko Cortés

La propuesta de Cortés busca que la persona al frente de la CNDH sea electa por votación popular, es decir, que todas las personas con derecho a votar en México puedan participar en la elección de quien dirija este organismo. En palabras del senador, esta medida permitiría que el titular de la CNDH tenga mayor legitimidad y autonomía, al no depender de un nombramiento por parte del Senado, donde los intereses políticos podrían influir en la designación.

La CNDH se prepara para elegir un nuevo presidente, y las organizaciones civiles exigen un proceso justo y transparente

Cortés subraya que el proceso actual, donde el Senado debe designar al presidente de la CNDH por el voto de las dos terceras partes de sus miembros, es insuficiente para garantizar la imparcialidad de la persona elegida. Argumenta que el pueblo debe tener la oportunidad de decidir quién ocupa este cargo, dado que la CNDH es una institución clave en la defensa de los derechos humanos en México.

¿Por qué se busca este cambio?

Marko Cortés ha expresado su preocupación sobre el desempeño de la CNDH bajo la actual presidencia de María del Rosario Piedra Ibarra, quien fue elegida en 2019. Según Cortés, este proceso marcó un antes y un después en la vida democrática del país, ya que, en su opinión, la elección de Piedra Ibarra fue inconstitucional e influenciada por vínculos políticos con el gobierno federal.

El dirigente panista enfatiza que el titular de la CNDH debe ser una persona que garantice total autonomía e imparcialidad, algo que, según él, no ha ocurrido durante la gestión de Piedra Ibarra. De ahí la importancia de reformar el proceso para que el pueblo mexicano tenga voz directa en esta decisión.

De acuerdo con El Universal, Marko Cortés cuestiona la legitimidad de este proceso, argumentando que deja la elección en manos de la clase política, lo que podría dar lugar a decisiones influenciadas por intereses partidistas y no necesariamente por las necesidades del pueblo.

¿Qué impacto tendría esta reforma en la vida política de México?

Si se aprueba esta iniciativa, la elección del titular de la CNDH sería un evento de gran relevancia, dado que permitiría a las y los ciudadanos participar directamente en la designación de una persona que tendría la responsabilidad de defender los derechos humanos en el país. Este cambio buscaría fortalecer la transparencia y la confianza en las instituciones.

El mandato de AMLO duró menos de 6 años por esta razón

Cortés considera que Morena, el partido en el gobierno, no debería tener objeciones a esta reforma, ya que permitiría que la CNDH sea una institución verdaderamente al servicio del pueblo, alejada de influencias políticas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados