Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huracanes

Existe posibilidad de más huracanes en México durante esta temporada, según Conagua

Para 2024, se estima que se formarán entre 15 y 18 ciclones tropicales en el Pacífico y entre 20 y 23 en el Atlántico, lo cual significa que, en promedio, México podría recibir de cuatro a cinco ciclones al año.

Existe posibilidad de más huracanes en México durante esta temporada, según Conagua

CIUDAD DE MÉXICO.- La temporada de huracanes en México sigue activa, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La temporada de ciclones tropicales comenzó el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico. Ambas temporadas concluirán el 30 de noviembre. Aunque estas fechas son las oficiales, el SMN señala que pueden presentarse variaciones, lo que implica que la población y las autoridades deben estar siempre preparadas.

Te podría interesar: Huracán Milton deja saldo blanco en su paso por Merida

¿Cuántos ciclones tropicales se pronostican para este año?

Para el año 2024, se estima que se formarán entre 15 y 18 ciclones tropicales en el Pacífico y entre 20 y 23 en el Atlántico. Esto significa que, en promedio, México podría recibir de cuatro a cinco ciclones al año. Sin embargo, es importante destacar que no se puede predecir con exactitud cuándo ni dónde impactarán.

Clasificación de los ciclones tropicales

Los ciclones tropicales se clasifican según la escala Saffir-Simpson. Según el pronóstico:

Océano Pacífico:

  • Entre 8 y 9 podrían clasificarse como tormentas tropicales.
  • De 4 a 5 podrían ser huracanes de categoría 1 o 2.
  • Entre 3 y 4 podrían alcanzar categorías 3, 4 o 5.

Océano Atlántico:

  • De 11 a 12 podrían ser tormentas tropicales.
  • Entre 5 y 6 podrían ser huracanes de categoría 1 o 2.
  • Entre 4 y 5 podrían llegar a ser huracanes de categorías 3, 4 o 5.

Te podría interesar: Últimas actualizaciones: La parte más peligrosa de Milton llega a Florida

Preparación ante ciclones tropicales

Dada la incertidumbre sobre la evolución y trayectoria de los ciclones, es de gran relevancia que la población tome medidas de preparación. Esto incluye estar informados sobre el clima, tener un plan de emergencia familiar y contar con un kit de suministros básicos. El SMN enfatiza que la preparación y la información son clave para minimizar los riesgos.

Riesgos asociados a los ciclones tropicales

Los ciclones tropicales pueden provocar una serie de fenómenos peligrosos, como lluvias intensas, vientos fuertes, deslaves e inundaciones. Estos fenómenos pueden afectar gravemente a las comunidades y su infraestructura. Por ello, es fundamental que tanto la ciudadanía como las autoridades estén atentas a los avisos del SMN y sigan las recomendaciones de seguridad.

Información de El Universal.

Te podría interesar: Temperaturas de hasta 45° C en el noroeste de México, pero con probabilidades de lluvia en estos estados este jueves 10 de octubre

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados