Airbnb vs. hotelería tradicional: ¿Quién gana?
Competencia entre Airbnb y la hotelería tradicional en Ciudad de México con crecimiento y regulaciones en un mercado en constante evolución

La oferta de alojamiento en la Ciudad de México está actualmente repartida en un 50% entre hoteles tradicionales y alojamientos ofrecidos a través de Airbnb, según datos del gobierno capitalino.
Sin embargo, Airbnb ha mostrado un crecimiento mucho más acelerado que el sector hotelero, con un aumento de 170% en las estancias registradas entre 2019 y el primer trimestre de 2024, en comparación con el 2% de incremento en nuevas habitaciones de hoteles, de acuerdo con la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México.
Te podría interesar: Vamping: El peligro oculto que alerta Profeco sobre el uso del celular antes de dormir y cómo evitarlo
Diversidad de opciones
Airbnb ofrece una amplia variedad de tipos de alojamiento, desde apartamentos y casas hasta habitaciones en casas compartidas.

Esto permite a los viajeros encontrar opciones que se adapten a sus preferencias y presupuestos, algo que puede ser limitado en la hotelería tradicional, donde las opciones suelen ser más homogéneas.
Precios competitivos
En muchas ciudades, incluido Ciudad de México, los precios de las estancias en Airbnb pueden ser más bajos que los de los hoteles tradicionales.
Un estudio realizado por el Instituto de Políticas Públicas y Análisis de Datos (IPPAD) reveló que, en promedio, las tarifas de Airbnb son más accesibles, especialmente en áreas donde los hoteles suelen tener tarifas más altas.
Impacto en el mercado de la vivienda
La llegada de plataformas como Airbnb ha generado preocupaciones sobre su impacto en el mercado de la vivienda, especialmente en áreas donde los alquileres están aumentando.
Algunos argumentan que la conversión de propiedades residenciales en alojamientos temporales puede reducir la disponibilidad de vivienda para los locales. En respuesta, algunas ciudades han implementado regulaciones para equilibrar esta situación, como las que están en vigor en la Ciudad de México.
Experiencia del cliente
La experiencia de los huéspedes puede variar considerablemente entre Airbnb y hoteles.
Muchos viajeros prefieren la atención personalizada y los servicios adicionales que ofrecen los hoteles, como el servicio de limpieza diario, la recepción 24/7 y otras comodidades. Por otro lado, algunos usuarios valoran la privacidad y la autonomía que proporciona un alquiler a corto plazo.
Regulaciones y desafíos
Las regulaciones sobre Airbnb están aumentando en muchas ciudades, ya que los gobiernos buscan gestionar el impacto de estas plataformas en el turismo y la vivienda.
Esto incluye requisitos de registro, límites en el número de propiedades que se pueden alquilar y restricciones en el tiempo de alquiler. Estos cambios pueden afectar la disponibilidad y la rentabilidad de los anfitriones de Airbnb, lo que podría favorecer a la hotelería tradicional.
Preferencias de los viajeros
Las tendencias de los consumidores también juegan un papel crucial en esta competencia.

Durante la pandemia, muchos viajeros optaron por alojamientos alternativos que les ofrecieran más espacio y una experiencia de “hogar lejos de casa”. Sin embargo, con el regreso de la normalidad, algunos turistas han vuelto a optar por hoteles por la seguridad y los servicios que ofrecen.
¿Qué es mejor?
La competencia entre Airbnb y la hotelería tradicional sigue evolucionando. Mientras que Airbnb continúa creciendo y atrayendo a un segmento específico de viajeros, los hoteles tradicionales ofrecen ventajas que no se pueden ignorar.
Te podría interesar: Airbnb califica de “injustificadas y anticompetitivas” las nuevas restricciones al alquiler en Ciudad de México
La respuesta a la pregunta de quién gana depende en gran medida de las preferencias individuales de los viajeros, las regulaciones en cada ciudad y cómo ambos sectores se adaptan a un mercado en constante cambio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Caen siete presuntos miembros del “Cártel del Pacífico”, incluido su supuesto líder Joel Urrea “El Gangoso”
Andrea Chávez retirará su imagen de ambulancias en Chihuahua tras llamado de Sheinbaum
Esto sabemos del after party del AXE Ceremonia 2025 que no fue CANCELADO, incluso después de que dos fotógrafos murieran
¡Elotes hervidos con agua de riego! Cachan en VIDEO cómo vendedora en CDMX consigue el agua para vender su comida