Aumenta 60% decomiso de armas rusas en México
Entre enero y agosto de 2023, se confiscaron 14,618 armas y cartuchos rusos, en comparación con los 9,123 del mismo periodo en 2022.

El decomiso de armas y municiones de fabricación rusa en México ha aumentado un 60% en el último año, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) y fiscalías estatales.
Entre enero y agosto de 2023, se confiscaron 14,618 armas y cartuchos rusos, en comparación con los 9,123 del mismo periodo en 2022.
Estas armas, principalmente destinadas a grupos criminales, ingresan a México a través de tráfico desde Estados Unidos, el mayor proveedor de armamento, aunque también provienen de países como Rusia, Rumania y Brasil.
Un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) señala que alrededor de 20,000 armas ingresan ilegalmente a México cada año.
Armas rusas contrabandeadas de Estados Unidos
La mayoría proviene de EU., aunque también se registran armas de otras naciones, incluyendo Rusia. David Saucedo, experto en temas de seguridad, explica que los cárteles mexicanos, como el Cártel de Sinaloa, tienen redes internacionales que les permiten adquirir armamento de diferentes partes del mundo, incluso aprovechando conflictos como la guerra en Ucrania para acceder a armas en el mercado negro.
En junio de 2022, la embajada rusa en México alertó sobre el tráfico de armas desde Ucrania hacia Tamaulipas, mencionando el caso de un lanzacohetes antitanque AT4 de origen sueco-estadounidense visto en manos de un presunto miembro de un cártel en la frontera.
También te puede interesar: Enfrentamientos armados en municipios de Sinaloa deja un saldo de 8 muertos y 4 heridos
Entre las armas rusas más decomisadas se encuentran cartuchos calibre .223 de la marca Tul-Ammo, producidos por las empresas The Tula Cartridge Works y The Ulyanovsk Cartridge Works, conocidas por sus proyectiles que minimizan el desgaste de las armas.
Además, se han confiscado pistolas Makarov, valoradas por su bajo costo y eficacia, y fusiles AK-47, que son ampliamente utilizados por grupos delictivos en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobierno de Trump va contra empresa de Texas por lavar 47 millones de dólares del narco mexicano en red de huachicol fiscal ligada al decomiso de megabuque Challenge Procyon en Tamaulipas
Megabuque que venía de EEUU con millones de litros de diésel ilegal marca nuevo récord de decomiso en México con la incautación y revelación de red de huachicoleo fiscal ligada al CJNG
Megabuque Challenge Procyon que venía de EU con 10 millones de litros de diésel ilegal revela red de huachicoleo fiscal, con dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios involucrados
Pareja de Utah acusada de contrabandear petróleo por valor de 300 millones de dólares desde México a Estados Unidos