Frente frío y masa de aire frío llegará a México: Estos estados serán afectados
Un nuevo frente frío, acompañado de una masa de aire polar, afectará a varias regiones de México en los primeros días de octubre de 2024.

Un nuevo frente frío, acompañado de una masa de aire polar, se acercará a México en los primeros días de octubre de 2024. Este fenómeno afectará principalmente a los estados del norte, centro y algunas regiones del sur del país. Además, se prevé un descenso fuerte en las temperaturas, junto con lluvias intensas en diversas regiones debido a la interacción de otros sistemas meteorológicos, como ondas tropicales y zonas de baja presión.
Impacto del frente frío y la masa de aire frío
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan condiciones adversas en varios estados. Las principales consecuencias de la llegada de este frente frío y la masa de aire frío son las siguientes:
- Descenso de las temperaturas: El aire frío afectará principalmente a la Mesa del Norte y la Mesa Central, donde se registrarán las caídas más fuerte en la temperatura. Se pronostican mínimas de hasta -5 °C en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango, con temperaturas de entre 0 a 5 °C en áreas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
- Lluvias torrenciales e intensas: La interacción entre este sistema frontal y otros fenómenos meteorológicos provocará lluvias muy fuertes a torrenciales, especialmente en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, donde las precipitaciones podrían superar los 250 mm. Además, se esperan lluvias intensas en regiones como Guerrero, Puebla y Campeche.
- Vientos fuertes y tolvaneras: Se esperan vientos de componente norte con rachas de hasta 80 km/h en las costas de Veracruz, y de hasta 70 km/h en el litoral del Golfo y el Istmo de Tehuantepec. Las tolvaneras afectarán especialmente a estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, entre otros, donde las rachas de viento podrían alcanzar los 60 km/h.
- Oleaje elevado: En las costas del Pacífico Sur, especialmente en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se pronostica un oleaje de hasta 4 metros de altura, lo que podría generar condiciones peligrosas para la navegación y la población costera.
Pronóstico detallado por días y regiones
Martes 01 de octubre de 2024
- Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz, Oaxaca.
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Chiapas, Tabasco.
- Lluvias fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Puebla, Campeche, Yucatán.
- Chubascos fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo.
- Chubascos aislados (5 a 25 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala.
- Temperaturas mínimas: De -5 a 0 °C en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de 0 a 5 °C en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Miércoles 02 de octubre de 2024
- Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas.
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Puebla, Campeche.
- Lluvias fuertes (50 a 75 mm): Yucatán, Quintana Roo.
- Chubascos fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos.
- Chubascos aislados (5 a 25 mm): Baja California, Sinaloa, Tamaulipas.
- Viento y oleaje: Viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en costas de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, y Quintana Roo. Posibles tolvaneras en estados del norte y centro.
Jueves 03 de octubre de 2024
- Lluvias torrenciales y extraordinarias (>250 mm): Oaxaca, Chiapas.
- Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz, Tabasco.
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Puebla, Guerrero, Campeche.
- Lluvias fuertes (50 a 75 mm): Yucatán, Quintana Roo.
- Chubascos fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos.
- Chubascos aislados (5 a 25 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Sinaloa, Durango, Hidalgo, Tlaxcala.
Viernes 04 de octubre de 2024
- Lluvias torrenciales (>250 mm): Oaxaca, Chiapas.
- Lluvias intensas (150 a 250 mm): Veracruz, Puebla, Guerrero, Tabasco.
- Lluvias fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán, Quintana Roo.
- Chubascos aislados (5 a 25 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos.
Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se esperan para septiembre y octubre?
Condiciones climáticas extremas
Además del descenso de las temperaturas y las fuertes lluvias, algunas regiones de México seguirán experimentando temperaturas extremadamente calurosas. En estados del noroeste, como Baja California, Sonora y Sinaloa, las temperaturas máximas podrían superar los 45 °C, mientras que en Baja California Sur, Campeche y Yucatán podrían oscilar entre los 35 y 45 °C.
Recomendaciones para la población
Evitar actividades al aire libre durante las horas de más frío, especialmente en las zonas montañosas.
Protegerse del frío con ropa adecuada, especialmente en la madrugada y en las zonas altas de los estados afectados.
Estar atentos a los avisos de Protección Civil y del Servicio Meteorológico Nacional, especialmente en las zonas costeras y montañosas, donde se prevén las condiciones más extremas.
En las regiones con pronóstico de lluvias intensas, se recomienda precaución ante posibles inundaciones y deslaves, especialmente en Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
El SMN dijo que continuará monitoreando el avance de estos sistemas y proporcionará actualizaciones en tiempo real para evitar mayores afectaciones a la población.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SMN alerta por dos depresiones tropicales que dejarán lluvias torrenciales y vientos fuertes en más de la mitad del país este 29 de junio
SMN advirtió por lluvias fuertes en casi todo el país, aunque con calor intenso en algunos estados: Así estará el clima en México este 20 de junio
La Conagua pronostica que varios sistemas atmosféricos con condiciones inestables mantendrán las lluvias en gran parte del país, sobre todo en estos estados
La Conagua alerta porque se formó la tormenta tropical Dalila