México suma nuevo descanso obligatorio, ahora son 9, ¿Cuáles son?
Este año se sumó un nuevo descanso obligatorio en México, que se aplicará cada 6 años con la transición presidencial. ¿Qué descansos y puentes restan en 2024?

En el calendario laboral de México para 2024, se establecen nueve días de descanso obligatorio, uno más que en años anteriores. Este aumento se debe a la aprobación de una nueva fecha: el 1 de octubre, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo federal.
NUEVO DÍA DE DESCANSO AL CALENDARIO LABORAL
El 1 de octubre fue aprobado recientemente por el Senado como día de descanso obligatorio cada seis años. El pleno aprobó una reforma al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, lo que permite que esa fecha, cuando corresponda la transmisión del Poder Ejecutivo, sea un día festivo oficial. La nueva disposición entrará en vigor este año, cuando Claudia Sheinbaum tome protesta como la primera mujer presidenta de México.
¿CUÁLES SON LOS DÍAS FERIADOS EN MÉXICO?
En México, los días conocidos como días feriados o festivos son aquellos que no son laborables y se consideran como descanso obligatorio están señalados en el calendario laboral.
Entre estos días se incluyen varias fechas clave a lo largo del año, de acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Estos son al iniciar el año el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, y el tercer lunes de marzo, que recuerda el 21 de marzo. También se contempla el 1 de mayo día del trabajo, el 16 de septiembre por la celebración de la Independencia de México y el tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre. A partir de 2024, se suma el 1 de octubre cada seis años, con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Finalmente, el 25 de diciembre es otro de los días de descanso, al igual que las fechas que determinen las leyes electorales para las jornadas de elecciones ordinarias.
¿QUÉ DESCANSOS Y PUENTES RESTAN EN 2024?
El año aún contempla tres días de descanso obligatorio:
- 1 de octubre: Día de la transmisión del Poder Ejecutivo federal.
- 18 de noviembre: Conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana. El descanso se recorre al lunes 18 de noviembre.
- 25 de diciembre: Celebración de la Navidad, último día festivo oficial del año.
Estos días festivos forman parte de los derechos laborales en México, permitiendo un respiro a los trabadores en las actividades laborales cotidianas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras se sigue aplazando la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México, empresarios advierten que el reto estará en saber aprovechar mejor el tiempo en el trabajo
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Venezuela enfrentan reducciones severas de 3 días por semana y salarios de menos de 20 pesos al mes por crisis
¿El 1 de octubre será feriado oficial en todo México este 2025? Esto dicen la SEP y la LFT
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora