Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / sueldo

¿Cuándo volverá a subir el salario mínimo?

Este incremento forma parte de un esfuerzo gubernamental para ajustar progresivamente el salario mínimo.

¿Cuándo volverá a subir el salario mínimo?

República Mexicana.- En México, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es responsable de fijar el incremento del salario mínimo cada año, según los plazos establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT). La Conasami debe presentar estudios y evaluaciones económicas antes de tomar una decisión final sobre el ajuste.

Momentos clave para el ajuste del salario mínimo:

  1. Último día de noviembre: La Conasami y las partes involucradas (representantes del gobierno, empleadores y trabajadores) deben presentar estudios sobre los movimientos de precios y su impacto en el poder adquisitivo.
  2. Último día de diciembre: Plazo final para alcanzar un acuerdo sobre el incremento salarial para el próximo año.
  3. Primer día de enero: El nuevo salario mínimo entra en vigor, y las empresas están obligadas a cumplir con este monto.

Salario mínimo actual y tendencias

En 2024, el salario mínimo general es de 248.93 pesos diarios, después de un incremento del 20%. Esta tendencia de aumentos significativos ha sido constante desde 2018, y se espera que continúe en los próximos años, especialmente bajo la administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que la política de recuperación salarial es una prioridad.

Posible incremento en los próximos años

Sheinbaum ha propuesto que el salario mínimo en 2026 alcance un valor equivalente a dos veces la línea de pobreza por ingresos urbanos (LPIU), lo que en valores actuales sería más de 9,000 pesos mensuales. Para 2030, la meta es que el salario mínimo alcance 2.5 veces la LPIU, es decir, aproximadamente 11,300 pesos mensuales.

Factores que han impulsado el aumento del salario mínimo:

  1. Desindexación del salario mínimo: Desde 2016, el salario mínimo dejó de usarse como referencia para sanciones y obligaciones legales, lo que permitió incrementos sin afectar otras áreas.
  2. Monto Independiente de Recuperación (MIR): Una medida aplicada desde 2016 para recuperar el poder adquisitivo del salario.
  3. T-MEC: El acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá ha presionado a México para mejorar el salario mínimo, lo que ha impulsado incrementos robustos.

Salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN)

La ZLFN, que incluye 45 municipios fronterizos, tiene un salario mínimo más alto de 374.89 pesos diarios. Esta zona fue creada en 2019 como parte de un programa para promover el desarrollo económico, con incentivos fiscales y precios de gasolina homologados con los de Estados Unidos.

También te puede interesar: ¡Oportunidad de trabajo para adulto mayor! El sueldo es desde mil 600 pesos por semana

Además de los salarios mínimos generales y de la ZLFN, México cuenta con salarios mínimos profesionales, aplicables a 61 actividades específicas, con el objetivo de proteger a trabajadores que enfrentan dificultades para negociar aumentos salariales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados