Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / suprema corte

¿Cuándo la Suprema Corte reanudará actividades? Esto fue lo que dijeron los Ministros

El paro de actividades obedece al rechazo de la Reforma al Poder Judicial.

¿Cuándo la Suprema Corte reanudará actividades? Esto fue lo que dijeron los Ministros

MÉXICO.- El pasado 3 de septiembre se acordó desde la Suprema Corte iniciar un paro de labores con la finalidad de rechazar la Reforma al Poder Judicial.

Sin embargo, los ministros decidieron extender el paro por más días. En un comunicado de prensa mencionaron que en la sesión privada celebrada este lunes, por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) determinó que continuaría la suspensión de actividades en el Alto Tribunal.

No obstante se mantendrán las guardias necesarias, sin que corran plazos hasta el jueves 12 de septiembre del año en curso.

Los ministros votaron y destacaron que hay ciertas condiciones dentro de este paro

Los votos a favor fueron de las ministras y de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y la presidenta Norma Lucía Piña Hernández.

Dos votos en contra fueron de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf y la abstención de la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Se declaró que las Salas deberán acordar si celebran sesión a distancia. Asimismo, se dará tramitación de los asuntos urgentes conforme al criterio de las ministras y los ministros a los que corresponda proveer en el ámbito de su competencia.

El próximo 12 de septiembre, el Pleno de este Alto Tribunal valorará la situación que prevalece y adoptará las medidas conducentes.

Movilizaciones y postura de la Presidenta Norma Piña

Varias movilizaciones se han registrado en el País para rechazar la Reforma Judicial y este domingo la presidenta Norma Piña presentó dos importantes documentos que abordan un sistema integral de seguridad pública y justicia en México.

Según un comunicado, los textos son el resultado de un diagnóstico extenso que recoge las necesidades tanto de quienes se encargan de la seguridad y la justicia, como de quienes interactúan con ellos.

Te puede interesar:Claudia Sheinbaum dijo que inversionistas no deben preocuparse por reforma judicial en México

Norma Lucía Piña hizo un llamado a las y los legisladores, y autoridades de los sistemas de seguridad y justicia, a trabajar conjuntamente para cambiar la situación actual.

“Hoy todavía es posible. Por eso, una vez más hago, de frente, un llamado respetuoso, pero firme, a las y los legisladores, a todas las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia que podemos cambiar las cosas”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados