CDMX aprueba Ley Monse: Hasta 8 años de prisión para quienes encubran feminicidios
La Ley Monse busca fortalecer el sistema judicial y asegurar que quienes encubran a los responsables de feminicidios y transfeminicidios enfrenten consecuencias legales.

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves, con 41 votos a favor, un dictamen que modifica el Código Penal local para eliminar las excusas absolutorias en casos de encubrimiento de feminicidios, transfeminicidios y homicidios. Esta reforma, conocida como Ley Monse, busca reforzar las sanciones contra quienes encubran a los responsables de estos delitos graves.
Te podría interesar: Alumna de la UNAM resulta herida tras intento de asalto dentro del campus
Detalles de la reforma
El dictamen modifica los artículos 320 y 321 del Código Penal de la Ciudad de México. Anteriormente, quienes ocultaran a un responsable de un delito, siempre que tuvieran la calidad de defensor o familiar, no enfrentaban sanciones por encubrimiento. Con la nueva ley, estos individuos podrán recibir penas de dos a ocho años de prisión y hasta mil días de multa si encubren a personas implicadas en feminicidios, transfeminicidios u homicidios.
Motivación detrás de la Ley Monse
La Ley Monse recibe su nombre en memoria de Montserrat Bendimes Roldán, quien fue asesinada en abril de 2021. Montserrat fue golpeada fatalmente por Marlon Botas. Los padres del presunto feminicida ayudaron a su hijo a huir después de trasladar a Montserrat a un hospital mientras ella estaba gravemente herida. Marlon Botas desapareció y su paradero sigue siendo desconocido.
Te podría interesar: Sicario adolescente detenido tras agredir a un comerciante en Tepito
Declaraciones de los legisladores
La diputada Gabriela Salido, del Partido Acción Nacional (PAN), justificó su voto a favor de la reforma señalando que el objetivo es evitar que familiares, amigos o personas cercanas a presuntos feminicidas, homicidas o transfeminicidas puedan excusarse de proteger a los culpables.
“Con esta reforma se pretende que quienes ayudan a evadir la justicia sean sancionados”.
— Comentó Salido.
Impacto esperado de la reforma
La Ley Monse busca fortalecer el sistema judicial y asegurar que quienes encubran a los responsables de feminicidios y transfeminicidios enfrenten consecuencias legales. Esta medida es parte del esfuerzo por mejorar la rendición de cuentas y el acceso a la justicia para las víctimas de violencia de género en la Ciudad de México.
Información de El Universal.
Te podría interesar: Detienen a conductor de ambulancia que mató a una persona
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

INEGI revela que México vive una dualidad en mortalidad: la población general muere mayoritariamente por enfermedades crónicas no transmisibles y la población joven enfrenta un riesgo letal por homicidios, evidenciando la necesidad de políticas públicas integrales en salud y seguridad

Alcalde de Cuernavaca pide a ciudadanos “agacharse y ocultarse” ante la violencia

Oposición en el Congreso exige reforzar seguridad y mejorar condiciones para policías en CDMX

Diputados aprueban reforma que prohíbe la emisión de tarjetas de crédito no solicitadas, obliga a permitir su cancelación sin costo y sanciona comisiones no autorizadas; la iniciativa, impulsada por Ricardo Monreal, busca frenar abusos financieros y pasa al Senado

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados