México domina el sector de Inteligencia Artificial en Latinoamérica con un crecimiento excepcional
México experimenta un aumento en el número de empresas de Inteligencia Artificial, superando a países de la región y atrayendo inversiones significativas

En los últimos seis años, México ha emergido como el país líder en el crecimiento de empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica.
Te podría interesar: Escritores demandan a empresa de inteligencia artificial por uso indebido de obras literarias
Según un informe reciente de Santander México y Endeavor, el número de empresas en este sector ha experimentado un impresionante aumento del 965%, alcanzando un total de 362 compañías.
Este crecimiento supera ampliamente a países como Chile, Colombia y Argentina, que tienen entre 83 y 160 empresas dedicadas a la IA.
Aumento en inversión y generación de empleo
El informe destaca que no solo ha habido un incremento notable en el número de empresas, sino también en las inversiones y la generación de empleo.
Las compañías de IA en México han atraído más de mil millones de dólares en inversiones y han creado más de 11,200 empleos en el país.
De acuerdo con El Universal, Vincent Speranza, director general de Endeavor México, atribuye este crecimiento al creciente interés en nuevas tecnologías y a la disposición de los inversores a apostar por industrias emergentes.
¿Cuáles son los Estados principales con actividad de IA?
Las entidades federativas que concentran la mayor cantidad de empresas dedicadas a la IA en México son la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Estos estados han demostrado ser centros importantes para el desarrollo de herramientas y soluciones basadas en inteligencia artificial.
Las áreas más beneficiadas por la IA en México incluyen servicios financieros, logística, manufactura, ventas, comercio electrónico y comunicación.
Aplicaciones de la IA en diversos sectores
En el sector bancario, la IA está revolucionando la forma en que se manejan los datos, se previenen fraudes, se realiza marketing personalizado y se automatizan procesos.
También mejora la gestión de riesgos. Esta tecnología tiene aplicaciones extendidas en otras industrias, proporcionando herramientas valiosas para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.
Desafíos en la adopción de la IA
A pesar del crecimiento, el informe señala que tres de cada cinco empresas en México aún no han adoptado la IA.
Las principales razones incluyen la falta de conocimiento sobre su uso y la ausencia de casos de aplicación específicos en sus industrias.
Además, el desarrollo de la IA en el país enfrenta desafíos como la ciberseguridad, el cumplimiento regulatorio, la precisión de los resultados y la falta de talento capacitado.
Te podría interesar: ¿Cómo desactivar Meta IA en WhatsApp?
México se está consolidando como un líder en el sector de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica, con un crecimiento impresionante en el número de empresas, inversión y empleo.
Sin embargo, también enfrenta desafíos que deberán ser abordados para continuar su liderazgo en esta tecnología emergente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Impulsan reforma para proteger identidad digital ante IA: Voz, nombre, gestos y más
Investigador mexicano es despedido de su empleo por usar ChatGPT, aún teniendo más de 17 años de experiencia en su trabajo
América Latina podría tener por primera vez una mujer al frente de la Secretaría General de la ONU, en un proceso histórico que coincide con la rotación regional y busca equidad de género
“Aplastar a los cárteles, detener el veneno y mantener la seguridad de Estados Unidos”, la nueva estrategia del secretario de Guerra en Latinoamérica y el Caribe