Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México /

¿Víctima de acoso en el transporte público? Así debes actuar para defenderte

9 de cada 10 casos de acoso son ejecutados por hombres, según la ONU.

¿Víctima de acoso en el transporte público? Así debes actuar para defenderte

MÉXICO.- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi realizó una encuesta sobre e uso del transporte público y la seguridad, en el caso de las mujeres es muy inseguro.

De acuerdo al Sol de Puebla, se refieren a que en el primer trimestre de este año, de 901 mil 549 mujeres de la ciudad de Puebla que participaron en la encuesta, al menos 777 mil 342 dijeron sentirse inseguras viajando en unidades de transporte público. Esto se ubica en un 91.4%.

Lizeth Mejorada Barrios, consejera social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y activista en materia de movilidad, consideró que el acoso sexual es un de los motivos.

Las mujeres son las que se sienten más inseguras en el transporte público.

De acuerdo con la ONU, en 2019 en la Ciudad de México el 96% de las mujeres fueron víctimas por lo menos una vez de algún acto de violencia en el transporte público, desde agresiones verbales, contacto físico forzado o persecución.

En 9 de cada 10 casos quien agrede son hombres.

¿Qué hacer si se es víctima de acoso en el transporte público?

Lizeth Mejorada Barrios, consejera social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) compartió algunos consejos para poder manejar esta situación y que se pueda actuar rápido.

  • Manifestar lo que sucede: Hay que expresar lo que ocurre a otros pasajeros.
  • Evidencia: Hacer fotos videos de lo que está sucediendo, incluso de la zona o las personas que están alrededor.
  • Apoyo al conductor: Es clave dar aviso al operador del transporte público para que colabore contactando a la autoridad competente.
  • Testigos: Es importante guardar sus contactos para llevar a cabo la denuncia.
  • Presentar denuncia: Hay que acudir a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres para interponer la denuncia.

Te puede interesar: Rector de la Universidad Politécnica de Yucatán es suspendido por acoso laboral y sexual

Según el portal del Senado de la República, en el artículo 260 de dicho ordenamiento dispone que, a quien cometa este delito, se le impondrá una pena de seis a 10 años de prisión y hasta doscientos días de multa.

La senadora Josefina Vázquez Mota advirtió en el mes de febrero de este año que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2023, más del 70% de las mujeres que usan el transporte público dijeron que estaban inseguras al utilizar este medio de movilidad, debido a las agresiones sexuales que suelen presentarse al interior de este servicio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí