Migrante venezolano amenaza con suicidio en puente tras ser deportado de EU
Raúl Alejandro Prieto causó alarma en la frontera con Texas, amenazó con aventarse del Puente Internacional II en Coahuila.

COAHUILA.- Esta mañana, Raúl Alejandro Prieto Palacios, un ciudadano venezolano, causó alarma en el Puente Internacional II, que une Coahuila con Texas, al amenazar con lanzarse al vacío tras haber sido deportado de Estados Unidos.
¿Cómo se desarrolló la emergencia?
El día anterior, Raúl Alejandro Prieto, de 29 años, había sido asegurado y deportado al lado mexicano de la frontera por el Departamento de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) estadounidense y había llegado a Piedras Negras, Coahuila.
Esta mañana, Prieto intentó reingresar a Estados Unidos de manera ilegal, cruzando a pie el puente y brincando la malla ciclónica que delimita el paso entre ambos países.
También te podría interesar: Joven fue estrangulado violentamente dos horas después de ser anexado en Saltillo; investigan posible asesinato
¿Cómo se resolvió la crisis?
El incidente provocó una rápida movilización de los cuerpos de rescate de ambos lados de la frontera, quienes cerraron el puente para vehículos y peatones mientras trataban de resolver la emergencia.
Tras una hora de intentos fallidos de persuadir al hombre para que desistiera, Kevin Rodríguez, paramédico de los bomberos de Piedras Negras, logró convencerlo de no atentar contra su vida.
El ciudadano venezolano entró en razón al saber que desde el lado mexicano y con vida, tenía más opciones de reencontrarse con su familia.
“Dijo que buscaba regresar porque su familia se quedó del lado norteamericano, y su hijo está enfermo”
— Kevin Rodríguez
Finalmente, Raúl Prieto accedió a regresar al interior del puente, donde fue asegurado por agentes del Instituto Nacional de Migración (INAMI) y trasladado al centro de control migratorio en Piedras Negras para recibir asistencia.
También te podría interesar: Revelan causa de muerte de bebé hallada muerta con signos de violencia en Coahuila; sus padres están detenidos
¿Cómo ha influido la crisis migratoria en México?
La migración irregular en México ha aumentado un 193% en la primera mitad del año, según datos gubernamentales. Activistas señalan que este incremento podría intensificarse debido a la incertidumbre electoral en Estados Unidos.
Luis Rey García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana (CDH), criticó al INAMI y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) por su trabajo en la frontera.
“Hay una persecución en Venezuela, problemas continuos en Cuba, conflictos en África, y la situación en Haití no cesa. Todos estos factores contribuyen al aumento de la migración”
— Luis Rey García Villagrán
También te podría interesar: ¿Buscas trabajo? Estas ciudades de EU buscan contratar migrantes ante alza de vacantes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Revocación de visa a funcionaria de Coahuila tiene “muy preocupado” al gobernador; ella piensa que fue por su embarazo, analistas creen que Trump los tiene en una lista de observación
Ricardo Monreal aborda la crisis de extorsión en La Laguna: Asegura que de haber pruebas habrá acciones
Niña de tres años gravemente lesionada tras caída en resbaladero en Coahuila
STPS afirma que solo ocho mineros fueron rescatados en Sabinas, versiones de 16 atrapados fueron “rumor”