80% de los mexicanos que se automedican podrían poner su salud en riesgo asegura OMS
Karla Báez, directora de Acceso de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), subrayó la importancia de evitar estas conductas para proteger la salud.

La automedicación irresponsable afecta a un 80 por ciento de los mexicanos, enmascarando y agravando enfermedades y generando riesgos como la resistencia antimicrobiana.
Karla Báez, directora de Acceso de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), subrayó la importancia de evitar estas conductas para proteger la salud.
Báez explicó que la automedicación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un componente del autocuidado de la salud y puede dividirse en dos categorías: responsable e irresponsable.
La automedicación responsable implica el uso de medicamentos que se pueden consumir sin receta para tratar síntomas considerados leves o controlables, como una gripe o un dolor muscular. Esta práctica suele durar poco tiempo y puede mejorar la condición del paciente desde la primera toma.
Sin embargo, la automedicación irresponsable se basa en el uso de medicamentos que requieren prescripción médica y que no están disponibles para la venta libre.
Impactos negativos en la salud
Esta práctica puede tener impactos negativos en la salud. Báez advirtió que el uso indebido de antibióticos, por ejemplo, puede llevar a que el cuerpo desarrolle resistencia a estos medicamentos, haciendo que las bacterias se vuelvan inmunes y los tratamientos futuros sean ineficaces.
La automedicación también puede enmascarar y agravar enfermedades, impidiendo diagnósticos precisos y tratamientos adecuados. Los pacientes pueden desarrollar alergias, irritación, sangrado, hipersensibilidad, náuseas, mareos, estreñimiento, o incluso sufrir un shock anafiláctico, que puede ser fatal.
Ante este panorama, la especialista exhortó a tener precaución con los medicamentos que se consumen, adquirirlos siempre en establecimientos controlados y serios, y acudir a profesionales de la salud para la prescripción de los fármacos.
También te puede interesar: Faltan medicamentos en el Nuevo Hospital
Ningún medicamento es inocuo, y algunos tienen más efectos colaterales que otros. Báez enfatizó que tomar fármacos de forma indiscriminada puede causar más daños que beneficios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Lluvias e inundaciones afectan emocionalmente a los trabajadores de CDMX, al igual que afecta a la productividad durante la jornada laboral, según Organización Panamericana de la Salud (OPS)

¿Un suero oral es un medicamento o una bebida azucarada? alertan sobre los riesgos a la salud por su alto contenido de azúcar y venta sin receta

La OMS define los tres componentes de la vacuna contra la gripe para el hemisferio sur en 2026

Celebridades que sobrevivieron al cáncer de mama y hoy inspiran con su historia de vida

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados