AMLO podría enfrentar sentencia por ilícitos electorales, según propuesta de Magistrado
La Sala Especializada ya había confirmado que López Obrador violó la Constitución al no mantener imparcialidad, neutralidad y equidad durante la contienda electoral.

CIUDAD DE MÉXICO.- El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, ha presentado un proyecto para confirmar la sentencia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. La propuesta está relacionada con presuntas violaciones a la normativa electoral cometidas durante 36 de sus conferencias matutinas en 2023. Rodríguez Mondragón propone que el presidente incurrió en ilícitos electorales al realizar comentarios negativos sobre la opositora Xóchitl Gálvez, a quien calificó como “la candidata de los corruptos” y la vinculó con figuras como Claudio X. González, Carlos Salinas de Gortari y Vicente Fox.
El proyecto de sentencia abarca las mañaneras realizadas entre mayo y octubre de 2023. La Sala Especializada ya había confirmado que López Obrador violó la Constitución al no mantener imparcialidad, neutralidad y equidad durante la contienda electoral. Según la Sala Especializada, el presidente usó indebidamente recursos públicos, incurrió en promoción personalizada y desoyó las medidas cautelares impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), que le habían ordenado no hablar de temas electorales.
Te podría interesar: Xóchitl Gálvez acusa a AMLO de violaciones constitucionales y engaños
Declaraciones controversiales de López Obrador
Durante estas conferencias, López Obrador hizo varias declaraciones que fueron objeto de controversia.
“Tengo toda la información de que él (Claudio X. González) llevó a cabo las consultas para que los represente Xóchitl Gálvez. ¿Y por qué deciden a favor de la señora Xóchitl? Porque ellos suponen que si nació en un pueblo, va a tener el apoyo del pueblo. Entonces, están inflando a la señora Xóchitl y es el querer engañar”.
— Afirmó López Obrador durante su conferencia.
También dijo: “Ya les aclaré ayer que ella es la candidata de la mafia del poder” y “Ya es la señora Xóchitl a la que escogieron los oligarcas y ya está la campaña en medios”.
Respuesta del presidente y argumentos en contra
Frente a las quejas presentadas por el PRD, Xóchitl Gálvez y su equipo, el presidente López Obrador argumentó que no debería aplicarse una sanción debido a que las denuncias corresponden a 2023, que se estaría violando su derecho a la libre expresión y que no se le debería incluir en el catálogo de personas sancionadas. No obstante, el proyecto de Reyes Rodríguez Mondragón considera estos argumentos como infundados e inoperantes.
Próximos pasos
El proyecto será sometido a votación de la Sala Superior del TEPJF el próximo 7 de agosto. Si se confirma la sentencia, se sentaría un precedente significativo en la regulación de la conducta presidencial durante el periodo electoral. La Sala tendrá que decidir si el presidente López Obrador cometió delitos electorales, tomando en cuenta las declaraciones y la evidencia presentada.
Información de El Universal.
Te podría interesar: AMLO llama “traidorzuelos” a ministros que él propuso para la Corte, ¿Quiénes son?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“No apoyamos esta farsa”: Protestan contra la elección judicial 2025 con marcha en CDMX y lo llaman “Domingo negro”
¿Van por Reforma Judicial como la de México en Argentina? La ex presidenta Cristina Kirchner señala como ejemplo el nuevo sistema judicial mexicano para votar por ministros, jueces y magistrados
INE mantiene en suspenso declaratoria de validez electoral por revisión de candidaturas
Comisión de denuncias del INE ha recibido 210 quejas y 184 solicitudes de medidas cautelares