Tren Maya: Cuáles son las estaciones en operación y próximas a inaugurar
El Tren Maya ha comenzado sus operaciones parciales, ofreciendo una experiencia de viaje única a través del sureste de México.

TABASCO.-El Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca conectar diversas regiones del sureste del país. Con el objetivo de ofrecer a los viajeros una experiencia única a través de la rica cultura y el impresionante paisaje de la región, el Tren Maya ha iniciado operaciones parciales, y es importante conocer los detalles sobre las clases, precios y estaciones para planificar un viaje a lo largo de esta obra monumental.
Clases y precios del Tren Maya
Actualmente, el Tren Maya ofrece dos tipos de clases para sus pasajeros:
- Clase turista: Esta opción proporciona una experiencia cómoda y accesible, con un buen nivel de confort para los pasajeros que buscan una alternativa económica.
- Clase premier: Diseñada para quienes desean una experiencia de viaje más lujosa, esta clase incluye servicios adicionales y un mayor nivel de confort.

Precios de trayectos
Los precios varían dependiendo de la longitud del trayecto y la clase seleccionada:
Trayectos Largos
San Francisco de Campeche – Cancún:
- Clase turista: $1,166 MXN
- Clase premier: $1,862 MXN
Cancún – San Francisco de Campeche:
- Clase turista: $1,166 MXN
- Clase premier: $1,862 MXN
Trayectos Intermedios
San Francisco de Campeche – Mérida:
- Clase turista: $431.50 MXN
- Clase premier: $688.50 MXN
Mérida – San Francisco de Campeche:
- Clase turista: $431.50 MXN
- Clase premier: $688.50 MXN
Cancún – Mérida:
- Clase turista: $735.00 MXN
- Clase premier: $1,173.50 MXN
Mérida – Cancún:
- Clase turista: $735.00 MXN
- Clase premier: $1,173.50 MXN
Estaciones en operación
El Tren Maya cuenta actualmente con las siguientes estaciones en operación:
- Palenque
- Boca del Cerro
- Tenosique
- El Triunfo
- Candelaria
- Escárcega
- Carrillo Puerto
- Edzná
- San Francisco de Campeche
- Tenabo
- Hecelchakán
- Calkiní
- Maxcanú
- Umán
- Teya Mérida
- Tixkokob
- Izamal
- Chichén-Itzá
- Valladolid
- Nuevo Xcán
- Leona Vicario
- Cancún Aeropuerto
- Puerto Morelos
- Playa del Carmen
Estaciones próximas a inaugurar
Se están preparando para ser inauguradas próximamente las siguientes estaciones:
- Tulum
- Tulum Aeropuerto
- Felipe Carrillo Puerto
- Limones-Chacchoben
- Bacalar
- Chetumal Aeropuerto
- Nicolás Bravo-Kohunlich
- Xpujil
- Calakmul
- Centenario

Ampliaciones futuras con Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa de México, ha anunciado planes para la expansión del Tren Maya y el Tren Interoceánico durante su administración. En una conferencia desde su casa de transición, Sheinbaum detalló que estas expansiones incluirán conexiones clave a Puerto Progreso y Dos Bocas, lo que se prevé atraerá desarrollo y bienestar a la región sur-sureste del país.
Expansión del Tren Maya: Se ampliará para incluir una conexión con Puerto Progreso y también funcionará como un tren de carga. Esta ampliación es parte de una iniciativa más amplia para mejorar la infraestructura en el sureste, que también incluye una conexión con la refinería de Dos Bocas.

Te puede interesar: Tren Maya: Una guía completa del costo de los boletos, clases y estaciones
Expansión del Tren Interoceánico: Este tren, que actualmente enlaza Coatzacoalcos con Salina Cruz, tendrá una nueva línea que irá de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Chiapas y Guatemala, y otra que conectará Coatzacoalcos con Palenque.
Además, el gobernador electo de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, ha propuesto el proyecto Renacimiento May, que ampliará el Tren Maya hasta Puerto Progreso. Este proyecto, centrado en el transporte de carga pero también ofreciendo servicios de pasajeros, tiene como objetivo convertir a Puerto Progreso en un puerto de gran calado, consolidando así la conectividad en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses