Joven mexicano con riesgo de morir por Insuficiencia Renal Crónica y su padre le dona un riñón
El 20% de los enfermos renales consiguen donador, según representante del IMSS.

AGUASCALIENTES.- Víctor es un joven de 25 años que contó cómo comenzó todo antes de ser diagnosticado con Insuficiencia Renal Crónica. Dijo que comenzó con malestar general y un diagnóstico de hipertensión arterial. Después apareció una hemorragia nasal permanente y, luego de varios estudios le confirmaron la enfermedad.
Estuvo más de tres años en hemodiálisis. Su papá afortunadamente pudo servirle de donador para que pudiera comenzar una nueva vida.
La coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del IMSS, doctora Sofía Alejandra Ozorio Quintana, explicó que el único tratamiento curativo que existe para la IRC es el trasplante renal y para ello, se requiere un donador compatible con el paciente.

“Aproximadamente el 20 por ciento de los enfermos renales encuentran un donador compatible, así que Víctor fue muy afortunado al encontrar en su padre un riñón para vivir. Para ellos, el HGZ No. 2 practicó más de 100 estudios que demostraron la compatibilidad entre padre e hijo y, posteriormente, realizó las gestiones para la cirugía de trasplante en el Tercer Nivel de Atención”.
Víctor contó que ahora se encuentra sano y puede hacer actividades normalmente, luego de seis meses. “Estoy revalidando estudios para regresar a estudiar Enfermería y también continuar con la práctica de charrería. Mi papá sigue como maestro de banda de guerra en una preparatoria”.
Te puede interesar: Muere mujer estadounidense que recibió trasplante de riñón de cerdo
El señor Francisco, padre de Víctor, comentó que aunque sabía lo que implicaba el procedimiento, su mamá, hermanos y yo estaban dispuestos a ser donadores. “La prioridad era la vida de Víctor. Queríamos que tuviera una segunda oportunidad”.
En el proceso intervino un equipo multidisciplinario conformado por personal de Nefrología, Cardiología, Urología, Trabajo Social, Endocrinología, Psiquiatría, Odontología, Nutrición, Otorrinolaringología y Medicina Interna, quienes lograron que el paciente alcanzara las mejores condiciones para someterse a la cirugía de trasplante y que el cuerpo no rechazara el órgano. Dicha cirugía se realizó en el HGZ No. 33 en Monterrey, Nuevo León.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo fue el supuesto fraude en compra de medicamento oncológico que involucra al IMSS, Cofepris Zurich Pharma y SAVI Distribuciones? FGR reabre investigación
Crece empleo formal 0.8% durante primer trimestre de 2025 en México
IMSS arranca obras de CECIS en Ciudad Juárez con supervisión de padres de Guardería ABC; se construirán 200 centros en todo el país
Tosferina provoca 48 muertes de bebés en México; autoridades intensifican campaña de vacunación