Reforma Judicial causa preocupación ante imposición de jueces “sin experiencia”
El ex ministro José Ramón Cossío subraya la importancia de un debate informado y cuidadoso sobre el futuro de la justicia en el país, asegurando que cualquier reforma respete los principios fundamentales de la democracia y la imparcialidad judicial.

CIUDAD DE MÉXICO.- El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, ha expresado preocupaciones significativas sobre la propuesta de reforma judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En una reciente conferencia magistral, Cossío advirtió sobre los posibles riesgos de nombrar jueces sin experiencia, describiéndolos como potenciales “señores de horca y cuchilla” susceptibles de influencias políticas o económicas.
Según Cossío, la reforma judicial ha evolucionado en una “disputa política” entre el presidente saliente y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Esta controversia se centra en quién ejerce y ejercerá el control sobre el Poder Judicial en los próximos meses, generando incertidumbre y tensiones entre las diferentes
Críticas al Voto Popular para Jueces
El ex ministro respaldó la iniciativa que impide el financiamiento de partidos políticos y poderes económicos a los aspirantes a jueces. Esta medida, según Cossío, busca proteger la independencia judicial mediante un proceso de selección basado en el voto directo, secreto y universal, evitando así influencias externas que podrían comprometer la imparcialidad judicial.
Cossío criticó la propuesta de elección popular de jueces, argumentando que esta podría exponer a los candidatos a presiones y riesgos, incluyendo amenazas del crimen organizado. Alertó sobre el peligro de que las organizaciones criminales financien campañas electorales de candidatos judiciales para asegurar su control sobre las decisiones judiciales, lo cual podría subvertir la justicia y el estado de derecho.
¿Cual es el rol de los jueces en la sociedad moderna?
El ex ministro enfatizó el papel fundamental de los jueces como contrapeso al poder gubernamental, subrayando que su labor debe regirse por principios de derechos humanos y la división de poderes. Esta visión busca garantizar que los jueces actúen en beneficio de todas las partes involucradas, protegiendo especialmente a las minorías frente a posibles abusos de las mayorías.
En el contexto del Día del Abogado, Cossío hizo un llamado a la reflexión y a la cautela, recordando que el proceso legislativo para la reforma judicial aún está pendiente. Instó a todos los actores involucrados en el Poder Judicial a considerar con seriedad las implicaciones de cualquier cambio legislativo, asegurando así que se fortalezca la independencia judicial y se preserve el estado de derecho en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿De qué se trata Chicuarotes? la película que revivió gracias al trend viral de ‘Ojitos mentirosos’
Presupuesto participativo: casillas vacías en consulta 2025
Multarán a 121 jueces por copiar en el examen: ganaron sus cargos con acordeones y pagarán menos del castigo original: hasta el presidente de la Corte aparece entre los beneficiados
IMPACTANTE: El secreto de la Basílica de Guadalupe que involucra a una deidad prehispánica