SRE condena abuso policial contra migrantes tras 14 años del caso Anastasio Hernández Rojas
La Secretaría de Relaciones Exteriores afirmó que “se opone al uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades al detener a cualquier persona”.

CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó su condena al uso desmedido de la fuerza de agentes de seguridad durante la detención de personas, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio en la frontera con Estados Unidos.
Dicha declaración surge a 14 años del asesinato del mexicano Anastasio Hernández Rojas el 28 de mayo de 2010 a manos de miembros de la Patrulla Fronteriza en San Diego, California.
El Gobierno de México expresó su solidaridad con la familia de Hernández Rojas, quien perdió la vida tras haber sido sometido a múltiples descargas eléctricas y golpes por parte de los “agentes de seguridad”.
Te puede interesar: Migrantes en Chiapas solicitan protección de la CNDH contra abuso policial
La SRE detalló que, a través del Consulado General de México en San Diego, dio seguimiento minucioso al caso desde su inicio, proporcionando acompañamiento y asesoría legal a la familia de Hernández Rojas, quienes decidieron presentar una demanda civil contra las autoridades estadounidenses.
El comunicado informó que los abogados consultores del consulado, Eugene Iredale y Adrián Martínez, lograron un acuerdo extrajudicial a favor de la familia.
Además, en julio de 2020, diez años después del incidente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos aceptó el caso para su revisión, aunque aún está pendiente una resolución final.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cinco mexicanos fueron detenidos en redada en Colorado Springs; Sheinbaum reitera defensa de connacionales ante operativos migratorios en EEUU
Estados Unidos deporta a migrantes mexicanos, tres vuelos llegaron a Chiapas
TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, se deslinda de emitir spots anti inmigración de Kristi Noem tras amenaza de perder concesión
Comité de la ONU señala falta de avances de México en justicia para migrantes víctimas de desaparición