Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Clima

Nuevo récord de temperatura en la Ciudad de México

La tercera onda de calor del año está causando temperaturas extremas en gran parte del país, con pronósticos de hasta 45 grados Celsius en 16 estados.

Varias personas caminan con sombrilla para protegerse del sol, este viernes en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

CIUDAD DE MÉXICO.- Por segundo día consecutivo, la Ciudad de México registró este sábado una nueva temperatura máxima histórica, alcanzando los 34.7 grados Celsius, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta dependencia del Gobierno mexicano, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha estado monitoreando las temperaturas extremas que afectan a la capital del país.

Este último registro marca la cuarta vez en las últimas cinco semanas que la Ciudad de México rompe su récord de temperatura máxima. “Nuevamente hoy, en el observatorio de Tacubaya de la Ciudad de México se estableció la temperatura más alta desde que se tienen registros en esta estación con 34,7 grados Celsius”, indicó el SMN a través de un mensaje en redes sociales. Los anteriores récords se alcanzaron el 15 de abril con 34,2 grados, el 9 de mayo con 34,3 grados y el viernes con 34,4 grados.

Además, se reportó una temperatura de 33 grados Celsius en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), evidenciando la extensión de esta ola de calor en diferentes puntos de la capital.

Pronósticos y alertas

El SMN había pronosticado desde el jueves que la tercera onda de calor del año en México provocaría temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en 25 de los 32 estados del país, con 16 de ellos alcanzando índices por encima de los 45 grados Celsius. Esta situación genera preocupación entre los habitantes y las autoridades debido a los riesgos asociados a las altas temperaturas.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitieron una alerta el pasado miércoles, advirtiendo que el país experimentará las temperaturas más elevadas de su historia en los próximos 15 días. Estas previsiones aumentan la importancia de tomar medidas preventivas para proteger a la población vulnerable y evitar mayores consecuencias negativas.

La tercera onda de calor de este año ha llegado apenas unos días después de la segunda, que se extendió del 3 al 13 de mayo, causando al menos 14 muertes y estableciendo récords de temperatura en 10 ciudades, incluida la Ciudad de México.

Perspectivas a futuro

El Gobierno mexicano, a través del SMN, pronosticó el pasado 16 de abril que el país enfrentará al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio. Este patrón climático está generando un aumento en las temperaturas extremas, lo cual representa un desafío significativo para las autoridades y la población en general.

También podría interesarte: VIDEO: Bebé de 1 año queda encerrado en auto a altas temperaturas; policía lo rescata

El aumento de las temperaturas y la frecuencia de las ondas de calor subrayan la necesidad de una mayor preparación y adaptación a estos eventos climáticos. Es fundamental que se implementen políticas públicas efectivas para mitigar los efectos del calor extremo, especialmente en las áreas más afectadas.

En esta nota