Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Gasolina

¿Cuánto subió la gasolina en el sexenio de AMLO?

En comparación, el aumento del 21.90% en el actual sexenio es el más bajo del siglo XXI, y por debajo de la inflación acumulada del 31.31% en el mismo periodo.

República Mexicana.- El precio de la gasolina regular en México ha experimentado un aumento durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque este incremento ha sido menor en comparación con algunas administraciones anteriores.

Desde noviembre de 2018 hasta abril de 2024, el precio de la gasolina Magna subió de 19.31 pesos a 23.54 pesos por litro, lo que representa un incremento del 21.90%. A pesar de este aumento, el precio actual es más alto que nunca.

Comparativa Histórica

Vicente Fox (PAN)

Incremento total: 12.32%

De 5.03 pesos por litro (2000) a 5.65 pesos por litro (2006).

Felipe Calderón (PAN)

Incremento total: 53.38%

De 6.65 pesos por litro (2006) a 10.20 pesos por litro (2012).

Enrique Peña Nieto (PRI)

Incremento total: 89.31%

De 10.20 pesos por litro (2012) a 19.31 pesos por litro (2018).

El incremento del precio de la gasolina regular en el sexenio de AMLO, es el segundo más bajo de administraciones recientes, siendo el sexenio de Vicente Fox, donde la gasolina tuvo un aumento de 12.32%, siendo el más bajo de lo que va del siglo XXI.

Factores que Influyen en el Precio de la Gasolina

Alejandro Montúfar, director general de la consultora PETRO Intelligence, y Ramsés Pech, asesor en energía, explican que el alza en los precios de la gasolina en el sexenio de López Obrador no se considera un “gasolinazo” debido a los incrementos graduales y no abruptos.

Asimismo, los factores internacionales, como la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, han influido en los precios del petróleo y los combustibles.

La implementación de estímulos fiscales y subsidios durante el gobierno de López Obrador ha sido clave para moderar el incremento de los precios de la gasolina en México.

En particular, en 2022, el gobierno dejó de cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y otorgó subsidios complementarios.

Desde agosto de 2022, el gobierno ha dejado de dar subsidios y ha reducido gradualmente los estímulos fiscales, aumentando el cobro del IEPS, lo que ha contribuido a que el precio de la gasolina esté actualmente en su nivel más alto registrado.

Los datos extraídos recopilan información de la Secretaría de Energía de México (SENER), Pemex, y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Asimismo, de información hecha pública en El Economista por Sebastián Díaz Mora.

En esta nota