Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / ONU

Alerta ONU sobre el impacto de la crisis climática en el Caribe

Lola Castro, directora regional del PMA para Latinoamérica y el Caribe, explicó desde la capital panameña que las islas están siendo fuertemente afectadas por la crisis climática.

México.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha emitido una alerta sobre los severos efectos de la crisis climática en las pequeñas islas y estados insulares en desarrollo. Ante la temporada de huracanes que iniciará en junio en el Atlántico, el PMA ha solicitado a los donantes un aumento en los fondos para poder anticipar la respuesta a las lluvias e inundaciones esperadas.

Lola Castro, directora regional del PMA para Latinoamérica y el Caribe, explicó desde la capital panameña que las islas están siendo fuertemente afectadas por la crisis climática, enfrentando desde la subida del nivel del mar hasta sequías e inundaciones. Estos efectos serán un tema central en la IV Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PIED), que se celebrará del 27 al 30 de mayo en Saint John, Antigua y Barbuda.

Los PEID incluyen 37 naciones miembros de la ONU y 20 miembros asociados de comisiones regionales, ocupando menos del 0.5% de la superficie mundial. Estos estados se distribuyen en el Caribe, el Pacífico, el Atlántico, el Índico y el Mar de China Meridional. Además de la crisis climática, enfrentan desafíos derivados de la crisis poscovid y la crisis de la deuda, resultando en elevadas tasas de inseguridad alimentaria.

Según el informe del PMA sobre Seguridad Alimentaria y Medios de Vida en el Caribe, cerca de 3 millones de personas en las islas de habla inglesa y holandesa están en inseguridad alimentaria. Aunque esto representa una mejora respecto al año pasado, sigue siendo un 70% más alta que antes de la pandemia. En Haití, el 50% de la población enfrenta inseguridad alimentaria, mientras que en la República Dominicana la cifra alcanza 1.3 millones de personas.

Necesidad de Fondos para Acción Anticipada

Para enfrentar estos desafíos, el PMA realiza intervenciones en 22 islas y territorios del Caribe, así como en República Dominicana, Cuba y Haití. Las acciones incluyen transferencias monetarias, alimentación escolar y sistemas de alerta temprana. Para los próximos seis meses, el PMA requiere 95 millones de dólares para desarrollar sus acciones, con 76 millones destinados solo a Haití para actividades humanitarias y de desarrollo local.

La directora regional del PMA subrayó la importancia de contar con los fondos necesarios antes del inicio de la temporada de huracanes, para poder preposicionar alimentos y otros suministros en almacenes estratégicos. Aunque el PMA recibe apoyo de donantes como Estados Unidos, Alemania y Canadá, entre otros, los recursos disponibles no son suficientes para cubrir todas las necesidades.

Castro destacó la urgencia de obtener más recursos para asegurar la preparación adecuada y la respuesta efectiva ante los desastres naturales que se prevén, reiterando la necesidad de una mayor colaboración y apoyo financiero por parte de la comunidad internacional.

En esta nota