Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / PT

Candidata del PT asegura intervención de la iglesia en elecciones

S emencionó que en los grupos de oración y reuniones en templos católicos se ha propagado desinformación.

México.- El próximo 2 de junio, México vivirá uno de los procesos electorales más significativos de su historia, con más de 20 mil cargos de representación popular en juego, incluyendo la presidencia de la República y miembros del Poder Legislativo. Sin embargo, el proceso ha sido ensombrecido por acusaciones de intervención de la Iglesia Católica en la política electoral.

Celida López, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM), ha denunciado públicamente que la Iglesia Católica está distribuyendo panfletos en los templos para desincentivar el voto por la Cuarta Transformación. López, quien busca representar al Estado de Sonora en la Cámara Alta, criticó que en las iglesias se esté “satanizando” al movimiento que ella representa.

López mencionó que en los grupos de oración y reuniones en templos católicos se ha propagado desinformación, como el temor de que México se convierta en una dictadura o que se expropie la propiedad privada si gana la Cuarta Transformación.

Estas afirmaciones han sido desmentidas por el gobierno mexicano y por Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición, quien aclaró que no se cerrarán iglesias, específicamente la Basílica de Guadalupe.

México es un estado laico, una separación establecida con las Leyes de Reforma entre 1855 y 1863, impulsadas por Benito Juárez, y reafirmada en las constituciones de 1857 y 1917.

Estas leyes y constituciones garantizan la libertad de culto y prohíben la intervención de instituciones religiosas en asuntos políticos y educativos. La laicidad del Estado mexicano asegura la igualdad ante la ley de todas las personas, independientemente de sus creencias religiosas.

Denuncias de Campaña

En las redes sociales, se ha reportado que algunos miembros de la Iglesia Católica están haciendo campaña a favor de Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México. Un caso notable es el del sacerdote Rafael Pacheco en Puebla, quien instó a los feligreses a votar por Gálvez, lo que provocó críticas y llamados a que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue esta intervención.

El sacerdote Pacheco fue grabado diciendo: “Estamos a punto de perder la patria, eso no sale en televisión por eso mucha gente no lo sabe; estamos a punto de perder nuestra libertad y ser sometidos a una voluntad. Que Diosito nos ayude”, en una clara exhortación política desde el púlpito.

Las acusaciones de Celida López y las denuncias en redes sociales resaltan la preocupación por la intervención religiosa en un estado laico. Esta situación ha generado un debate sobre el papel de la religión en la política y la necesidad de mantener la separación entre la Iglesia y el Estado para garantizar un proceso electoral justo y libre de influencias indebidas.

Las autoridades electorales y la sociedad civil deben vigilar de cerca estas acusaciones para asegurar que se respeten los principios de laicidad y que todos los actores políticos compitan en igualdad de condiciones, sin interferencias externas que puedan influir en el voto de los ciudadanos.

En esta nota