Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Amlo

“Cárteles en México están prosperando” asegura medio británico

Además de la producción y distribución de drogas, estos cárteles están involucrados en una amplia gama de actividades criminales, incluyendo el tráfico de armas, el lavado de dinero, el tráfico de migrantes, el tráfico sexual, el soborno y la extorsión.

México.- El periódico británico Financial Times, en un artículo titulado “Los cárteles de la droga de México están prosperando”, criticó la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como ‘abrazos no balazos’.

Según el artículo, esta estrategia ha permitido que los cárteles de drogas en México no solo crezcan a nivel nacional, sino que también extiendan su influencia a nivel internacional.

El Financial Times destacó que los dos cárteles más grandes y poderosos de México son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque también mencionó la presencia de bandas más pequeñas como Los Viagras, los Ardillas y los Escorpiones, que compiten por el control de territorios clave para el tráfico de drogas.

El artículo subrayó que el poder económico de estos cárteles ha aumentado, lo que les ha permitido expandir sus actividades ilegales por toda América del Sur, desafiando a los gobiernos y alarmando a los ciudadanos.

Además de la producción y distribución de drogas, estos cárteles están involucrados en una amplia gama de actividades criminales, incluyendo el tráfico de armas, el lavado de dinero, el tráfico de migrantes, el tráfico sexual, el soborno y la extorsión.

Según el Financial Times, los cárteles controlan aproximadamente un tercio del territorio mexicano, una cifra estimada por el ejército estadounidense.

El artículo del Financial Times se basa también en el más reciente informe de la DEA, la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024, que señala la expansión de los cárteles mexicanos a nuevos negocios lucrativos y su creciente influencia en el ámbito internacional.

Autores del Artículo

Michael Stott:

  • Es el editor para América Latina del Financial Times, con sede en Londres.
  • Anteriormente fue editor en jefe de Nikkei Asian Review y editor de noticias del FT en el Reino Unido.
  • Informó desde América Latina entre 1990 y 1998, viviendo en Brasil, Colombia y México.
  • Ex jefe de la oficina de Moscú y editor para Europa, Medio Oriente y África de Reuters, se unió al Financial Times en 2014.

Christine Murray:

  • Es corresponsal del Financial Times en México y Centroamérica.
  • Ha trabajado casi 10 años en Reuters y la Fundación Thomson Reuters en Londres, Nueva York y Ciudad de México.
  • Se enfoca en historias sobre política y economía en la región, después de haber cubierto temas desde empresas hasta la trata de personas.

El Financial Times es un periódico internacional con sede en Londres, especializado en noticias económicas y financieras. Fundado en 1888, es reconocido por sus análisis detallados y reportajes sobre mercados, empresas, inversiones y políticas económicas.

Su audiencia incluye líderes empresariales, inversores y profesionales que buscan información rigurosa y actualizada sobre eventos globales que afectan la economía.

La estrategia de seguridad ‘abrazos no balazos’ del presidente López Obrador ha sido ampliamente criticada por ser vista como una medida insuficiente para combatir la violencia del narcotráfico.

Esta política se centra en abordar las causas sociales de la delincuencia y la violencia, en lugar de confrontar directamente a las organizaciones criminales con fuerza militar o policial.

Sin embargo, según el Financial Times y la DEA, esta estrategia ha permitido que los cárteles prosperen y amplíen sus operaciones, incrementando la violencia y la inseguridad tanto en México como en el extranjero.

En esta nota