¿Sabes qué es la acidez estomacal? Causas, síntomas y soluciones

La acidez estomacal es una afección gástrica común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una sensación de ardor en el pecho, a menudo acompañada de un sabor amargo en la boca. Esta sensación desagradable ocurre cuando una parte del ácido estomacal se filtra hacia el esófago, el conducto que conecta la boca con el estómago.
En este post profundizaremos sobre esta afección, sus causas habituales y medidas preventivas. Es crucial recordar que, si experimentas acidez estomacal, es recomendable acudir de inmediato a un centro de salud para determinar su causa subyacente y abordar el problema principal.
Comprendiendo más sobre la acidez estomacal
La acidez estomacal, también conocida como indigestión ácida, pirosis o reflujo gástrico, ocurre cuando el ácido del estómago retrocede hacia el esófago. Este fenómeno sucede cuando los músculos que recubren el interior del esófago no se contraen adecuadamente durante la ingestión de alimentos o líquidos. Como resultado, el ácido estomacal se escapa del estómago hacia el esófago, generando esa incómoda sensación de quemazón en el pecho.
Los síntomas de la acidez estomacal pueden variar en intensidad y manifestarse de diferentes maneras. El síntoma principal es la sensación de ardor en el pecho, que ya comentamos, y puede irradiarse hacia la garganta o el cuello. Pero, además, otros síntomas comunes incluyen:
- Sabor agrio o ácido en la boca.
- Regurgitación de ácido estomacal o de alimentos.
- Dificultad para tragar.
- Dolor en el pecho que a veces puede ser confundido con un ataque cardíaco.
- Tos crónica o ronquera.
- Dolor de garganta o sensación de nudo en la garganta.
¿Cuáles son las causas más comunes que provocan la acidez estomacal?
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección crónica caracterizada por episodios frecuentes de acidez estomacal. Se produce cuando el esfínter esofágico inferior (EEI), un anillo muscular que normalmente evita el retorno del ácido del estómago, se debilita o se relaja de manera inapropiada. Esto permite que el ácido se escape al esófago, provocando la acidez gástrica. Factores como la obesidad, la hernia de hiato y el embarazo pueden contribuir al desarrollo de la ERGE.
Hernia hiatal
La hernia hiatal es una afección en la que una porción del estómago sobresale a través del diafragma hacia la cavidad torácica. Esto puede debilitar el EEI, facilitando el reflujo del ácido estomacal hacia el esófago. Las hernias hiatales suelen asociarse con la acidez estomacal y pueden exacerbar los síntomas de la ERGE.
Ciertos alimentos y bebidas
Ciertos alimentos y bebidas pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la acidez estomacal. Entre ellos se encuentran los alimentos picantes, las frutas cítricas, los tomates, el chocolate, la cafeína, las bebidas carbonatadas, los alimentos grasos o fritos y el alcohol. El consumo de estos productos puede aumentar la producción de ácido estomacal o relajar el esfínter esofágico inferior (EEI), lo que provoca la acidez estomacal.
Obesidad
La obesidad también puede contribuir a la acidez estomacal, especialmente el exceso de peso alrededor del área abdominal. La presión adicional sobre el estómago puede hacer que el EEI se abra, permitiendo que el ácido fluya hacia el esófago.
El embarazo
Durante el embarazo, los cambios hormonales pueden relajar el EEI, lo que permite que el ácido estomacal regrese al esófago. Además, el útero en crecimiento puede ejercer presión sobre el estómago, lo que contribuye aún más a la acidez estomacal.
Algunas medidas preventivas para evitar o disminuir los casos de acidez estomacal
Modificaciones en el estilo de vida
Para prevenir o reducir la incidencia de la acidez estomacal, se pueden tomar algunas medidas preventivas. La primera que te presentamos es realizar ajustes en el estilo de vida que puede ser beneficioso para controlar la acidez gástrica. Esto implica mantener un peso saludable, evitar alimentos y bebidas desencadenantes, consumir comidas más livianas, no acostarse inmediatamente después de comer y elevar la cabecera de la cama mientras se duerme.
Ajustes dietéticos
Hacer cambios en la dieta puede ser efectivo para disminuir la acidez estomacal. Se recomienda comer despacio, masticar bien los alimentos, evitar comidas abundantes antes de acostarse e incluir más alimentos ricos en fibra en la dieta.
Medicamentos de venta libre
Los antiácidos pueden proporcionar un alivio temporal al neutralizar el ácido del estómago. También se encuentran disponibles bloqueadores H2 e inhibidores de la bomba de protones (IBP), que reducen la producción de ácido estomacal y brindan un alivio más duradero. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de utilizar estos medicamentos de forma regular o durante un período prolongado, porque aunque ayudan con los síntomas, no tratan la causa primaria de la acidez estomacal.
Medicamentos recetados
Para las personas con acidez estomacal grave o crónica, pueden requerirse medicamentos recetados. Estos pueden incluir versiones más potentes de bloqueadores H2 o IBP. Es fundamental consultar a un profesional sanitario para determinar la medicación y la dosis más adecuadas.
Intervenciones quirúrgicas
En casos raros en los que las modificaciones del estilo de vida y los medicamentos no son efectivos, se pueden considerar procedimientos quirúrgicos. Estos procedimientos tienen como objetivo fortalecer el EEI o crear una barrera para prevenir el reflujo ácido. Por lo general, se reservan para casos graves o cuando surgen complicaciones de la ERGE.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí