Mil 200 médicos cubanos llegan a México
Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, como la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

México.- El gobierno de México ha decidido contratar a mil 200 médicos cubanos adicionales, sumándose a los cientos ya presentes en el país.
Esta determinación surgió tras una reunión entre Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que tuvo lugar en La Habana el pasado viernes.
El IMSS aclaró posteriormente que estos especialistas cubanos se unirán a los 768 ya trabajando en el sector público de salud en México, y a los 123 que llegarán en los próximos días con especialización en medicina familiar.
Estos profesionales se integrarán al IMSS-Bienestar, un sistema creado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para atender a personas sin seguridad social, sustituyendo al Seguro Popular con el mismo propósito.
Según el acuerdo entre los gobiernos de México y Cuba, se espera que los médicos cubanos apoyen en unidades médicas de IMSS-Bienestar ubicadas en zonas remotas y de difícil acceso.
Críticas por parte de la oposición
Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, como la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien recientemente aseguró que su gobierno no contrataría a estos profesionales.
No obstante, el gobierno defiende estas contrataciones argumentando que México cuenta con 2.4 médicos por cada mil habitantes, una cifra superior al promedio de América Latina pero inferior al estándar de 3.5 de la OCDE.
Además, se ha destacado que muchos médicos mexicanos no quieren trabajar en zonas rurales o marginadas debido a la violencia en esas áreas.
El IMSS ha señalado que la participación de los médicos cubanos en IMSS-Bienestar ha contribuido al fortalecimiento del Primer Nivel de Atención al aumentar la productividad en consultas y cirugías.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Jóvenes investigadores del IPN desarrollan estetoscopio digital con inteligencia artificial capaz de detectar daño en válvulas cardíacas con 96% de precisión, prometiendo avances en el diagnóstico de enfermedades del corazón y ofreciendo un dispositivo autónomo, portátil y sin necesidad de conexión a computadora o móvil

Dolly Parton pospone sus conciertos en Las Vegas tras procedimientos médicos necesarios

Mientras en México un médico gana menos de 9 mil pesos al mes, en EEUU su salario llega hasta los 360 mil

Melissa, el huracán más catastrófico, dejó severas destrucciones tras su paso por Cuba, Haití y Jamaica: decenas de muertes y miles de personas sin casa

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados