BBVA: México tiene potencial para ser la décima potencia económica mundial
El director de la empresa bancaria menciona la importancia de aumentar la inversión como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).

CDMX.- Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, señaló que México tiene el potencial necesario para convertirse en la décima economía más grande del mundo.
Para lograr este objetivo y superar el umbral de crecimiento del 2 por ciento anual en la actividad económica, Osuna destacó la importancia de aumentar la inversión como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) y llevar a cabo una serie de acciones que impulsen la economía en su conjunto.
Según Osuna, el principal desafío para México es alcanzar un nivel de inversión público y privada del 25 por ciento respecto al PIB, algo que el país no ha logrado durante mucho tiempo. Destacó que, si no se logra este objetivo, será difícil superar el crecimiento del 2 por ciento de manera sostenida.
Inversión
Entre las acciones necesarias para alcanzar este nivel de inversión, Osuna mencionó la necesidad de impulsar las energías renovables, mejorar la gestión del agua, promover asociaciones público-privadas, impulsar proyectos de infraestructura, combatir la informalidad laboral y el uso del efectivo, mejorar la educación y el capital humano, avanzar en seguridad y estado de derecho, y fomentar la inclusión laboral de las mujeres.
Osuna también resaltó la importancia de mejorar la competitividad salarial para impulsar el consumo interno y reducir la desigualdad.
Además, señaló la importancia de atraer inversión extranjera, especialmente en el contexto del nearshoring, para mantener la posición de México como socio comercial clave de Estados Unidos y competir con otros países como Vietnam, Taiwán y Corea del Sur.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el millonario impacto de Shakira en México con su “Las Mujeres Ya No Lloran Tour”
México crea más de 226 mil empleos formales en el primer trimestre, pero cae el número de empleadores
Subsecretario de industria y comercio de la SE asegura que el País ha diversificado las cadenas comerciales
Expertos pronostican volatilidad e inflación a medio año ante imposición y pausas de políticas arancelarias de EE.UU.