ONU denuncia a México por abusos contra poblaciones vulnerables en puntos de control
La ONU insta a las autoridades mexicanas a prohibir el perfilamiento racial y critica el impacto negativo de proyectos de desarrollo en territorios indígenas.

GINEBRA.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó este lunes los abusos cometidos en los puntos internos de control migratorio de México contra grupos de indígenas, afrodescendientes, migrantes y otras poblaciones vulnerables.
De este modo, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial ha pedido investigar y sancionar estos actos, que incluyen torturas, uso excesivo de la fuerza y deportaciones ilegales, llevados a cabo por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional.
El comunicado también destaca la discriminación estructural que sufren los pueblos indígenas mexicanos, manifestada en altos índices de analfabetismo, bajo rendimiento escolar y dificultades para acceder al mercado laboral.
Te puede interesar: ¿Por qué la ONU cita a México y Ecuador en la CIJ por dos días?
Además, se denuncia la proliferación de mensajes de discriminación y odio racial contra estas comunidades, incluso por parte de figuras públicas.
Por esto, la ONU insta a las autoridades mexicanas a prohibir el perfilamiento racial y se critica el impacto negativo de proyectos de desarrollo como el Tren Maya en los territorios y recursos de los indígenas, así como la militarización de las tareas de construcción.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
ONU activa protocolo de emergencia por desapariciones forzadas en México: ¿En qué consiste el artículo 34?
México tiene 5 meses para evitar que la ONU lleve su caso de desapariciones a la Asamblea General
ONU activó protocolo de emergencia por desapariciones forzadas en México: Así han reaccionado Sheinbaum y los líderes de Morena
México podría ser examinado por la ONU por crisis de desapariciones, según CED