EU responde a críticas de AMLO sobre informe de derechos humanos
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, afirmó que la publicación del informe no vulnera el derecho internacional, en contraposición a las declaraciones de López Obrador.

WASHINGTON.- El miércoles, Estados Unidos respondió a las críticas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), respecto al informe anual del Departamento de Estado sobre derechos humanos.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, afirmó que la publicación del informe no vulnera el derecho internacional, en contraposición a las declaraciones de López Obrador.
Patel explicó que el informe se basa en una recopilación de información proveniente de diversas fuentes creíbles, incluyendo medios de comunicación, organismos gubernamentales, actores de la sociedad civil, así como embajadas y consulados.
El informe de 2023, publicado recientemente, señala que López Obrador y otros miembros de su gobierno han criticado a jueces que han fallado en contra de la administración. También menciona protestas de seguidores del mandatario contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
Watch the Daily Press Briefing from the State Department. https://t.co/I9mbBzpvWo
— Vedant Patel (@StateDeputySpox) April 24, 2024
¿Qué dijo AMLO?
El pasado martes, el presidente rechazó el informe calificándolo como una “gran mentira” del Departamento de Estado y cuestionando el papel de Estados Unidos como juez del comportamiento internacional.
En su más reciente declaración, López Obrador acusó a Estados Unidos de violar flagrantemente el derecho internacional, la independencia y la soberanía de los pueblos.
El informe elaborado desde 1977 por el Departamento de Estado es utilizado por el Congreso de Estados Unidos para determinar la asignación de ayuda exterior a diferentes países.
Las discrepancias entre México y Estados Unidos en torno al informe de derechos humanos han generado un debate sobre la soberanía y la autonomía de los países en la escena internacional.
Te puede interesar: TEPJF acuerda no suspender las “mañaneras”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CIEP revela que AMLO priorizó pensiones de Pemex y CFE en 2024, mientras recortó presupuesto en salud, seguridad e infraestructura
Claudia Sheinbaum defiende programas sociales y anuncia inversiones millonarias en infraestructura durante su gira por Colima “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”
Peña Nieto recuerda cómo se enteró que el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco, fue cancelado por AMLO para hacer el AIFA
Tren Ligero de Campeche: el primer tren autónomo en México impulsado por AMLO ya tiene fecha de inicio y tarifas oficiales