Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Andres Manuel Lopez Obrador

AMLO posterga prohibición del glifosato en México en espera de alternativas

La medida inicial para la eliminación gradual del glifosato fue emitida por el Gobierno de López Obrador en febrero de 2023.

AMLO posterga prohibición del glifosato en México en espera de alternativas

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado la postergación de la prohibición del glifosato en el país, la cual debía entrar en vigor este 1 de abril. Esta decisión se basa en la necesidad de encontrar una alternativa viable para este controvertido herbicida, que es ampliamente utilizado en la agricultura a nivel mundial.

Tenemos la necesidad de tener este agroquímico para la producción, entonces lo que se hizo fue dejar una pausa en tanto se obtiene un sustituto, y ese fue el acuerdo, básicamente, entonces se sigue investigando, se va a buscar la sustitución, pero es un proceso complejo”, expresó el mandatario durante su conferencia matutina.

La medida inicial para la eliminación gradual del glifosato fue emitida por el Gobierno de López Obrador en febrero de 2023, con una prohibición total programada para comenzar este mes de abril. Sin embargo, el presidente ha argumentado la falta de un producto sustituto efectivo a nivel mundial.

Esta decisión ha generado controversia tanto dentro como fuera del Gobierno, con la Secretaría de Economía anunciando el mantenimiento de la importación del herbicida, respaldado por los empresarios del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), mientras que organismos como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y las Secretarías de Salud (SSa) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) continúan buscando alternativas, sosteniendo que el glifosato es dañino.

La prohibición del glifosato dependerá del progreso de la investigación llevada a cabo por el Conahcyt, que ha recibido recursos públicos para encontrar una alternativa al herbicida.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez promete acabar con el robo de combustible en Puebla

El glifosato ha sido objeto de controversia a nivel internacional, con organizaciones ecologistas europeas lamentando recientemente la renovación por otros 10 años de la autorización para su uso, mientras que el grupo químico y farmacéutico alemán Bayer ha anunciado el desarrollo de un posible sustituto, aunque persiste en afirmar que el glifosato es seguro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados