Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez pide a empresarios que convenzan a sus empleados de votar por ella

Xóchitl Gálvez pidió a los empresarios que se separen de sus empresas por dos meses para que la ayuden a ganar la presidencia.

Xóchitl Gálvez  en evento de la Coparmex.

CIUDAD DE MÉXICO.-Xóchitl Gálvez, candidata del PRI, PAN y PRD, ha generado controversia al pedir a los empresarios que se separen de sus empresas por dos meses para ayudarla en su campaña presidencial. Durante un evento de la Coparmex, solicitó específicamente que estos empresarios convenzan a sus empleados de votar por ella.

Esta declaración ha provocado un debate en las redes sociales, ya que algunos la consideran un posible delito electoral. Según la Ley General en Materia de Delitos Electorales, ningún superior, jefe, gremio o sindicato puede presionar a los empleados para votar por un candidato o partido político.

La bolsa de trabajo OCCMundial señaló que está prohibido condicionar el contrato laboral, salario o prestaciones a cambio de apoyar a alguna campaña electoral o partido político.

Además, destacó varias estrategias persuasivas utilizadas en las organizaciones, como el “fake coaching”, la recolección de información sobre las preferencias políticas de los empleados y las campañas de comunicación interna.

¿Cómo se sancionan estos delitos electorales?

Otros delitos electorales incluyen prometer gratificaciones laborales a cambio de votos y solicitar identificaciones sin justificación. Las sanciones por estas acciones van desde 50 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y prisión de seis meses a tres años.

Si un empleado sospecha que su empresa está violando su derecho a un voto libre y secreto, puede denunciarlo ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), ya sea de manera anónima o no.

En esta nota