“Pemex está rescatada” afirma Octavio Romero
Según sus palabras, las administraciones anteriores emplearon un enfoque neoliberal que generaba pérdidas.

México.- Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó que la empresa ha sido “rescatada” a pesar de las dificultades inherentes al modelo neoliberal que buscaba asfixiarla financieramente.
Según sus palabras, las administraciones anteriores emplearon un enfoque neoliberal que generaba pérdidas artificiales y llevaba a la empresa a contraer deudas excesivas, convirtiéndola en la más endeudada del mundo.
En el marco del 86 aniversario de la expropiación petrolera y con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, Romero Oropeza destacó el cambio de paradigma llevado a cabo durante esta administración, que ha logrado revertir la tendencia de crecimiento de la deuda de la empresa.
Mientras que entre 2007 y 2018 la deuda aumentó significativamente, desde 2019 hasta 2024 ha disminuido, a pesar del impacto de la pandemia en 2020.
Directiva de la empresa
El director de Pemex enfatizó el compromiso de la empresa con el crecimiento de la producción y las reservas, la rehabilitación de refinerías existentes y la construcción de nuevas instalaciones.
Además, destacó que a pesar de los apoyos gubernamentales recibidos, Pemex sigue siendo el principal contribuyente a las finanzas públicas, superando incluso a las grandes empresas privadas en términos de contribuciones netas.
Romero Oropeza desmintió las afirmaciones de que Pemex sea un “barril sin fondo” o una carga para las finanzas públicas, calificándolas como propaganda conservadora.
En cambio, aseguró que Pemex seguirá contribuyendo al progreso económico de México y se entregará una empresa pública mejor que la recibida, con potencial de desarrollo y capacidad para transitar hacia fuentes de energía más sostenibles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Megabuque Challenge Procyon que venía de Texas con millones de litros de diésel ilegal, descargó también en Coatzacoalcos, antes de ser asegurado en Tamaulipas y destapar red de huachicoleo fiscal
Megabuque que vino de Texas con millones de litros de diésel ilegal expone pérdidas de miles de millones de pesos para el gobierno de Claudia Sheinbaum tras revelación de red de huachicol fiscal
Megabuque que vino de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expone huachicol fiscal y relacionan a funcionario portuario con empresa involucrada en la red de contrabando
Despierta preocupación de escasez de gasolina y aumento de precios luego de que México paralizara envíos de combustible de Texas: ¿Afecta realmente a los consumidores?