Gilberto Lozano se lanza como candidato presidencial no registrado
El empresario reconocido por liderar el movimiento Frente Nacional Anti-AMLO (Frena) ahora busca ser presidente.

NUEVO LEÓN.- Gilberto Lozano, empresario y exlíder del Frente Nacional Anti-AMLO (Frena), ha iniciado una campaña presidencial como candidato no registrado de cara a las elecciones del 2 de junio. Lozano, reconocido por liderar uno de los movimientos sociales más prominentes en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, busca capitalizar una opción poco convencional para su candidatura.
En una entrevista Lozano reveló que su campaña se basa en una estrategia “austera”, aprovechando plataformas virtuales como Zoom, encuentros presenciales y propaganda boca a boca para obtener el apoyo de los votantes. Su objetivo es que los ciudadanos lo respalden en la boleta electoral en el apartado destinado a candidatos no registrados.
El empresario de la ciudad norteña de Monterrey explica que renunció a Frena en junio del año pasado para prepararse para estas elecciones, ya que el movimiento no postula candidatos y él aspiraba a ser independiente. Sin embargo, decidió contender sin registro debido a las dificultades que implicaba el proceso de registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Lozano critica la falta de una opción de “auténtica derecha” entre los candidatos establecidos, cuestionando tanto a Xóchitl Gálvez del Partido Acción Nacional (PAN) como a Jorge Álvarez Máynez del Movimiento Ciudadano (MC). Según él, ambos representan posturas progresistas que no satisfacen sus ideales políticos.

Te puede interesar: Excandidato priista amenaza a comensales en restaurante de la CDMX
El exlíder de Frena recalca que su campaña es una expresión de resistencia nacional y no implica costos. Además, destaca la presencia de figuras prominentes como empresarios y comunicadores dentro de Frena, quienes también comparten la desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales y buscan concientizar a la población sobre la falta de opciones ideológicas en la contienda electoral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Durante el sexenio de AMLO, la pobreza disminuyó casi 30% en todo México: Sonora entre los estados ‘menos pobres’
“Dentro del ISSSTE operaba una red privada de hospitales que cobraban millones al mes, los cuales tuvieron que ser comprados por el Estado”
AMLO donó 15 millones de libros de texto a Cuba con un costo de 387 millones de pesos
Creció número de personas sin acceso a servicios de salud en el sexenio de AMLO, según Inegi