Xóchitl asegura no privatizará Pemex
Gálvez prometió devolverles a los constructores la oportunidad de participar en la edificación de obras públicas.

México.- Durante su participación en el 30º Congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, aseguró a los constructores que Petróleos Mexicanos (Pemex) no será privatizado y que no se ha tomado una decisión sobre retomar la construcción del aeropuerto en Texcoco.
Ante una audiencia entusiasta de empresarios, Gálvez prometió devolverles a los constructores la oportunidad de participar en la edificación de obras públicas.
Enfatizó que, de ganar la Presidencia de la República, establecerá la Oficina Nacional de Proyectos de Infraestructura para garantizar que los proyectos se realicen de manera planificada y sin improvisaciones.
La candidata afirmó su compromiso de recuperar la capacidad del Estado mexicano para planear, desarrollar, ejecutar y evaluar proyectos de infraestructura, y anunció que las obras ya no serán llevadas a cabo por el Ejército, sino por empresas constructoras.
Respecto a Pemex, Gálvez declaró que su objetivo es modernizarla para que sea una empresa sostenible que genere energía. Subrayó la importancia de observar las acciones tomadas por petroleras en todo el mundo, muchas de las cuales están adaptándose o modernizándose debido al declive de los combustibles fósiles.
Refinaría Olmeca
En relación con la refinería Olmeca y el aeropuerto de Texcoco, señaló que ambos proyectos han incurrido en costos significativamente mayores a los presupuestados inicialmente. En este sentido, expresó su preocupación por las pérdidas económicas de Pemex y aseguró que prefiere destinar esos recursos a la infraestructura carretera, vivienda, hospitales y escuelas.
Gálvez también destacó la importancia de la infraestructura en agua, especialmente en el sector agrícola, y mencionó planes para estudiar el uso del Lago de Texcoco como un reservorio de agua para la Ciudad de México.
En cuanto a la energía, la candidata propuso enfocarse en redes de transmisión, centrales hidroeléctricas, electrolineras y gasoductos en el Sureste, así como regresar a las subastas eléctricas para adquirir energía limpia y económica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex busca reactivar más de 400 pozos cerrados con inversión privada; empresarios de Tamaulipas muestran interés
Pemex debe 20 mil millones de dólares a contratistas y enfrenta riesgo de colapso en servicios petroleros si no liquida adeudos; advierten sobre posible paro en julio
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expuso una gran red de huachicol fiscal estadounidense, la nueva gran economía del narco mexicano ligada a empresarios de ambos países y funcionarios aduanales
En medio de revelación de red de huachicol fiscal con la llegada del megabuque de EEUU con diésel ilegal, Shell se retira de México y vende sus operaciones a la mexicana Iconn, dueña de 7-Eleven y Petro Seven