Visita a la frontera con México: ¿Biden y Trump buscan el voto latino?
La analista Ana Leroy comparte su perspectiva sobre el significado y el impacto de las visitas de los candidatos presidenciales a la zona de mayor conflicto migratorio.

Estados Unidos.- En una entrevista de El Heraldo de México con la analista en asuntos internacionales Ana Leroy, se discutió el significado y las implicaciones de las próximas visitas de Joe Biden y Donald Trump a la frontera con México. Leroy destacó que ambos candidatos, formalmente nominados por sus respectivos partidos para las próximas elecciones presidenciales, buscan capturar el voto latino.
Durante la conversación, se destacó la importancia estratégica de estas visitas como parte de la campaña electoral para ambos candidatos. Leroy señaló que tanto Biden como Trump están buscando capturar el voto latino, un electorado que aún no ha decidido completamente su preferencia.
La analista enfatizó que, históricamente, los republicanos han mantenido una postura firme contra la migración ilegal, mientras que los demócratas han buscado atraer a estos votantes. Sin embargo, señaló que el manejo de la frontera durante la administración actual ha sido problemático y sin una solución clara, lo que hace que el tema migratorio sea aún más relevante en la campaña.
En cuanto a quién adoptará una postura más dura sobre la migración, Leroy sugirió que en la práctica, es poco probable que haya grandes cambios entre los gobiernos de Biden y Trump. Aunque ambos candidatos han expresado intenciones firmes en discursos y políticas públicas, la realidad política podría limitar la implementación efectiva de cambios significativos.
Finalmente, Leroy comentó sobre el reciente encuentro entre Trump y el presidente de Argentina, destacando la simpatía entre ambos líderes en estos asuntos y la posible invitación de Miley al Congreso y Senado de la República.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Empresas sancionadas por EEUU ligadas al Cártel de Sinaloa tienen contratos de 35.7 millones de pesos con algunos gobiernos estatales para financiar universidades, hospitales y otras dependencias públicas, según investigación
Trump abre la puerta a negociar subsidios de salud pero mantiene cerrada la reapertura del gobierno en su sexto día de paralización

Aunque ahora México importa más productos de Asia que de EEUU y Canadá, los nuevos aranceles de Sheinbaum a productos chinos podrían subir su precio hasta un 100%

Códigos QR y GPS: la apuesta tecnológica de Sheinbaum para combatir el huachicol fiscal en México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados