Jornada laboral de 40 horas: ¿Se aprobará en marzo?
La iniciativa busca modificar el artículo 123 de la Constitución para garantizar a los trabajadores dos días de descanso por cada cinco días laborables

CIUDAD DE MÉXICO, México.- En marzo de 2024, los diputados mexicanos esperan lograr consenso para la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, propuesta por la diputada Susana Prieto Terrazas, de Morena.
La iniciativa, presentada en 2022, busca modificar el artículo 123 de la Constitución para garantizar a los trabajadores dos días de descanso por cada cinco días laborables, siguiendo estándares internacionales.
Te puede interesar: Impactará Reforma Laboral a 73% en BC
Prieto Terrazas ha instado a los trabajadores de todos los sectores a presionar a favor de la reforma, destacando que cuenta con el respaldo de varios partidos, incluyendo PRI, PRD, PT, PVEM y MC, aunque el PAN se abstuvo en la votación.
Propuesta se sustenta en mejorar aspectos como salud e igualdad
La propuesta se sustenta en mejorar aspectos como la salud, productividad, vida familiar, igualdad de género y elección.
A pesar de avanzar en 2023, la resistencia de empresarios y del PAN, la segunda fuerza política en la Cámara Baja, llevó a convocar un Parlamento Abierto en octubre.
Aunque no llegó al pleno antes del cierre del periodo legislativo en diciembre, se estableció una Comisión de Trabajo para presentar el dictamen en marzo de 2024, con la esperanza de alcanzar el consenso necesario para la aprobación de esta significativa reforma laboral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Además de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, estas serán las otras reformas laborales que se discutirían en el Congreso a partir del 1 de septiembre
La nueva propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas ya fue entregada a diputados y también contempla un pago extra para todos los trabajadores mexicanos que trabajen los sábados
Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT
Microempresas en riesgo por alza al salario mínimo y reducción de jornada, alertan