Se filtra base de datos con información de más de 300 periodistas que asisten a “las mañaneras” de AMLO
Se planteó la posibilidad de que alguien interno, como un empleado de la Presidencia, haya sido responsable de la filtración.

MÉXICO .- Esta base incluye datos personales de 319 periodistas, tanto nacionales como extranjeros, que han participado en estas conferencias. La información filtrada abarca fotografías, identificaciones, pasaportes, números telefónicos, correos electrónicos, direcciones, RFC y CURP.
El fundador de Silikn, Víctor Ruiz, señaló que la base está disponible de forma gratuita para su descarga en foros clandestinos, lo que significa que cualquiera puede acceder a ella.
Esta situación plantea preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de los periodistas, ya que la exposición de esta información sensible podría poner en riesgo tanto a los profesionales de los medios como a sus familias.
Ruiz mencionó que desconoce la forma en que ocurrió esta filtración, pero sugiere que podría estar relacionada con un ataque previo a los sistemas gubernamentales.
También planteó la posibilidad de que alguien interno, como un empleado de la Presidencia, haya sido responsable de la filtración.
Artículo 19 pide al gobierno de AMLO aclarar supuesta filtración de datos
“Es de particular preocupación que la información filtrada sea de quienes atienden las “Mañaneras”, espacio donde periodistas han alertado sobre sus persecuciones y amenazas”, exigió a través de redes sociales el presidente de la república mexicana.
Además pidió a los periodistas que han acudido a las conferencias matutinas del presidente López Obrador activar protocolos de seguridad y tomar debidas precauciones debido la exposición en la que ahora se encuentran.
“Siendo México uno de los países más letales contra la prensa, con 163 periodistas asesinadxs y 32 desaparecidos, la filtración vulnera no sólo su dignidad e intimidad, sino su seguridad física”, recalcó Artículo 19.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Durante el sexenio de AMLO, la pobreza disminuyó casi 30% en todo México: Sonora entre los estados ‘menos pobres’
“Dentro del ISSSTE operaba una red privada de hospitales que cobraban millones al mes, los cuales tuvieron que ser comprados por el Estado”
AMLO donó 15 millones de libros de texto a Cuba con un costo de 387 millones de pesos
Creció número de personas sin acceso a servicios de salud en el sexenio de AMLO, según Inegi