OCDE insta a la pronta aprobación de la reducción de jornada laboral: “México está muy atrasado”, señalan
El director de la OCDE en México destaca la crítica situación de los trabajadores y aboga por la pronta aprobación de la reducción de jornada.
CIUDAD DE MÉXICO.- Mario López Roldán, director general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en México, indicó que la discusión acerca de la gradualidad que debe aplicarse para la reducción de la jornada laboral no debe ser un pretexto para aplazar su aprobación, pues la situación de los trabajadores mexicanos es crítica,
Señaló que México se encuentra bastante atrasado en cuanto a la disminución de la jornada laboral, no solo en comparación con países más desarrollados, sino también respecto a los países de América Latina.
La gradualidad no debe convertirse en un pretexto para posponer la reforma. México está muy, muy atrasado en comparación no sólo con los países más avanzados sino con los latinoamericanos.
La situación de los trabajadores mexicanos es crítica en términos de salud, estabilidad, en términos de capacidad de trabajo y una parte importante de esto son los horarios desmedidos que trabajan en México”, manifestó en entrevista.
Agregó que el organismo internacional no cuenta con evidencia de que la reducción de la jornada laboral de manera rápida meta en crisis a las pequeñas empresas.
Puso el ejemplo de Corea, donde fue implementada una reforma de este tipo sin gradualidad que no afectó a las empresas más pequeñas.
La OCDE no tiene evidencia, en los estudios que hemos hecho, de que aplicar esto con rapidez, vaya a terminar en una crisis de las pequeñas y medianas empresas. Nosotros invitamos a que ya no se esté platicando tanto y se tomen las decisiones, creemos que es una muy buena iniciativa.
La Organización piensa que se puede mejorar muchísimo la competitividad de las empresas mexicanas si los trabajadores tienen tiempo para descansar”, dijo López Roldán.
El dictamen para disminuir las horas laborables de 48 a 40 horas semanales se discutirá en una Comisión conformada por el sector patronal, los trabajadores y legisladores.
Te puede interesar: Maquiladoras deben planificar transición a nueva jornada laboral
La gran mayoría de las empresas medianas y grande no van a tener problema, empecemos ya por esas y vamos viendo poco a poco, por sectores, la situación de las micro y pequeñas y ahí se puede hacer un programa a la medida”, manifestó el directivo.
Esto “va a incidir positivamente”, afirma
López Roldán afirmó que con todo y las reformas laborales que se han realizado en el País -como el incremento de los días de vacaciones o la prohibición del outsourcing- los trabajadores se encuentran en las condiciones de trabajo más difíciles entre los países de la OCDE.
Todo lo que pueda servir para mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos va a incidir positivamente en la productividad de sus empresas, en las ventas, ganancias, eventualmente en la lealtad de los trabajadores en las empresas.
Vemos de manera favorable en la OCDE esta serie de reformas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, expuso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Lluvias e inundaciones afectan emocionalmente a los trabajadores de CDMX, al igual que afecta a la productividad durante la jornada laboral, según Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora

¿Reducir la jornada laboral a 40 horas causa menos productividad? Estos son algunos “mitos” y realidades sobre la la propuesta que ha ganado cada vez más fuerza y apoyo en México

Aunque la jornada laboral de 40 horas es uno de los compromisos de Claudia Sheinbaum, diputados no logran poner una fecha y señalan falta de voluntad política para su aprobación

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados