La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía pide a AMLO inclusión de reformas para pueblos indígenas y afrodescendientes
A través de una carta, buscan establecer una relación respetuosa y equitativa entre el Estado y estos grupos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía está solicitando al presidente de la República que incluya la iniciativa a favor de los pueblos indígenas y afrodescendientes en el paquete de reformas que enviará el próximo 5 de febrero.
En una carta dirigida al ejecutivo federal, expresaron su deseo de establecer una nueva relación entre el Estado y los pueblos originarios, basada en el respeto mutuo, igualdad y ausencia de discriminación al ejercer plenamente los derechos colectivos.
Hicieron hincapié en la necesidad de que estas reformas aborden de manera justa los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes, con el objetivo de facilitar la implementación de políticas públicas dignas.
En días recientes, la opinión pública ha prestado atención al anuncio, durante la conferencia matutina del presidente, de un paquete de diez o veinte reformas constitucionales, abordando temas como el sistema electoral, el poder judicial, los salarios y las pensiones.
El Presidente @lopezobrador_ no debe olvidar en su paquete de reformas constitucionales la iniciativa sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicano que su gobierno tiene pendiente hace más de 2 años.@LuisaAlcalde @SEGOB_mx @INPImx @arturomedinaphttps://t.co/QLfzgSiq6W pic.twitter.com/VQ7jb5CGvq
— Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (@HacemosAldea) January 22, 2024
La organización señaló que, hasta el momento, el ejecutivo federal no ha mencionado la iniciativa de reforma relacionada con los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
La iniciativa en cuestión surgió a través de 50 foros y 60 asambleas regionales en todo el país, impulsadas por la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Cuenta con el respaldo de 630,986 firmas de autoridades y representantes de pueblos indígenas y afrodescendientes.
El 28 de septiembre de 2021, el pueblo Yaqui entregó la iniciativa al presidente de la República, y actualmente, se encuentra en la Consejería Jurídica de Presidencia. La reforma propuesta busca modificar 16 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para lograr la tan ansiada justicia demandada históricamente por los pueblos indígenas. Esto se lograría a través de una transformación sustantiva de las actuales estructuras políticas, jurídicas y económicas que rigen la organización del Estado mexicano, según lo señalado por el INPI.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses