El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / #EnTendencia

Papás: Revisen los libros de texto

Especialistas en educación coinciden en que un primer buen paso es revisarlos, conocer sus páginas, lecturas y actividades, pero también aprovechar la oportunidad para ayudarlo a comprender ciertos temas y a desarrollar un pensamiento crítico. 

Hace unos días, la Secretaria de Educación del Estado declaró que, tras una revisión en colectivo de los libros, se encontraron en ellos fortalezas y debilidades.

“Con base en esta conclusión, es importante que los padres de familia conozcan de qué fortalezas y debilidades se trata y puedan apoyar a su hijas e hijos en el desarrollo del pensamiento crítico para analizar y cuestionar todo lo que se les está compartiendo en los libros de texto”, dijo Marcela Herrera, psicóloga escolar.

“Que sean capaces de identificar si el contenido es funcional, útil ó enriquecedor o, por el contrario, que puedan cuestionar su veracidad y argumentar su opinión si están en desacuerdo”.

Muchas veces por falta de tiempo, la revisión de libros por parte de los padres es muy poco frecuente. Sin embargo, ayudar a los hijos a comprender y analizar, no sólo los libros de texto, sino todos los contenidos a los que están expuestos en televisión y redes sociales, es un acto de responsabilidad.

“Es frecuente que niñas y niños se encuentren información que les resulta confusa, ambigua, falsa, perturbadora o inapropiada para su etapa de desarrollo mientras navegan por internet, YouTube; ven televisión, juegan video juegos, leen alguna revista o ven reels en TikTok, Facebook o Instagram”, comenta Herrera.

Sobre los materiales o lecturas de sexualidad y género, que han estado en medio de la polémica, la psicóloga escolar indica que ese tipo de lecturas “incómodas” dan oportunidad a la reflexión.

“Orientadas de manera adecuada, potencian las habilidades del pensamiento como son la atención, comprensión, comparación, análisis, síntesis, argumentación y meta cognición, es decir, regular su propio aprendizaje”, detalla.

La apertura a estos temas puede generar un cambio de perspectiva, agrega, entender que la justicia, educación, salud y el respeto a la diversidad son pila res de la vida en sociedad

¿De qué manera explicarles a los niños la polémica sobre estos libros?

Para Fenicia Hernández Torres, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares, la participación de los padres de familia dentro del proceso educativo de sus hijos es de suma importancia.

Más que involucrarse en la revisión de los libros de sus hijos, indica Hernández Torres, lo ideal sería que los padres conozcan a profundidad el modelo educativo en el que sus hijos están inmersos, los perfiles de egreso, plan de estudios y programas que cursarán.

“Teniendo una participación más activa de los padres, ellos podrían tener un conocimiento más amplio, ser más críticos en su evaluación sobre si la nueva propuesta favorece o no a la educación de sus hijos, y los materiales que de él se deriven”.

Para tomar en cuenta
• Darse el tiempo y con detenimiento analizar cada libro de texto, cómo está estructurado, los colores que utiliza para organizar los contenidos, su iconografía.

• Revisar y conocer la cantidad de libros del grado que su hija o hijo está por cursar, sus títulos y los cuatro campos formativos que abarcan las asignaturas.

• Tomar en cuenta que los ejes articuladores que conectan los contenidos de las distintas disciplinas dentro de un campo formativo son Inclusión, Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica, Igualdad de género, Vida saludable, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y Artes y experiencias estéticas.

Fuente: Marcela Herrera, psicóloga escolar

Temas relacionados