El Imparcial / Mexico / Claudia Sheinbaum

De qué habla el documental de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum comparte su experiencia como secretaria de Medio Ambiente y su rol crucial en la detección del fraude electoral, resaltando su compromiso con la verdad y la justicia. 

CIUDAD DE MÉXICO.-En el documental de Claudia Sheinbaum se revela un retrato de la vida y trayectoria de la científica, una figura en la política mexicana contemporánea.

Este documental ofrece a los espectadores una mirada a los aspectos menos conocidos de la vida de Sheinbaum, desde sus raíces familiares hasta su papel crucial en la política de México.

El video comienza con el contexto político y social de México, donde dice que tiene “el deseo común de construir un país más justo”.

Sheinbaum, en sus propias palabras, comparte cómo esa búsqueda colectiva transformó el miedo en esperanza, el odio en amor, y la frustración en confianza, destacando la importancia del voto y la unión popular como herramientas poderosas para el cambio.

El documental revela aspectos íntimos de la vida de Claudia Sheinbaum, desde su infancia hasta su evolución como científica y líder política.

“Soy hija del 68”: Claudia Sheinbaum

Se sumerge en sus raíces familiares en la Merced, donde sus padres, participantes en el movimiento estudiantil del 68, la inspiraron desde joven a amar la tierra donde nació.

Soy hija del 68 porque mis padres participaron en el movimiento estudiantil… yo tenía 6 años cuando fue la masacre en Tlatelolco el 2 de octubre”, comentó.

La narrativa también destaca sus años de estudio en física y ballet, su incursión en la investigación en energía, y su participación activa en movimientos sociales, incluyendo la lucha por los derechos de las madres que buscaban a sus hijos desaparecidos.

Claudia Sheinbaum comparte su experiencia como secretaria de Medio Ambiente y su rol crucial en la detección del fraude electoral, resaltando su compromiso con la verdad y la justicia.

El documental también explora sus desafíos personales al equilibrar la maternidad y la vida académica.

El relato no solo aborda su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, detallando proyectos como el segundo piso de Periférico y la creación de becas universales, sino que también destaca su papel durante la pandemia de COVID-19, resaltando la importancia de la cooperación y la toma de decisiones difíciles.

En el cierre, Sheinbaum reflexiona sobre la necesidad de la igualdad, la justicia social y su compromiso continuo con la transformación de México.

En esta nota