Mujeres con Bienestar: Cómo registrarse, cuánto es el apoyo y más que debes saber del programa que sustituye el Salario Rosa
El trámite de registro es gratuito y no significa necesariamente su incorporación al Programa.
ESTADO DE MÉXICO.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2022), en el Estado de México hay 17 millones 322 mil 817 habitantes, de los cuales 8 millones 967 mil 673 son mujeres y 8 millones 355 mil 144 son hombres.
Entre esta población, se tiene el registro de un total de 2 millones 359 mil 900 mujeres de 18 a 64 años de edad en situación de pobreza y 338 mil 510 mujeres en el mismo rango de edad se encuentran en pobreza extrema hasta el 2022, según los Resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza del CONEVAL.
Aunado a ellos, 1 millón 962 mil 945 mujeres de 18 a 64 años se encuentran en situación de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social, y 338 mil 510 mujeres en la misma condición y rango de edad se encuentran en pobreza extrema.
¿Qué es Mujeres con Bienestar, programa sustituto de Salario Rosa en Edomex?
Ante dicha problemática, el gobierno del Estado de México a cargo de Delfina Gómez creó el Programa de Desarrollo Social “Mujeres con Bienestar” "que tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 64 años de edad en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social que habitan en el Estado de México, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias y servicios para el bienestar".
Durante el gobierno anterior de Alfredo del Mazo existía el programa "Salario Rosa" y ahora será "Mujeres con Bienestar”, el nuevo apoyo social para las mujeres. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para acceder a él.
¿Quiénes se pueden beneficiar en Mujeres con Bienestar?
Las mujeres de 18 a 64 años de edad que habitan los 125 municipios en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias y servicios para el bienestar.
¿Cómo se entregará el apoyo de Mujeres con Bienestar?
La dispersión de la ayuda económica se realizará a través de la Tarjeta Mujeres con Bienestar, que además de identificar y asociar a la beneficiaria, le permite el acceso al apoyo monetario y de servicios que otorga el Programa de Desarrollo Social “Mujeres con Bienestar”.
¿De cuánto será el apoyo de Mujeres con Bienestar?
El apoyo monetario será por la cantidad de 2 mil 500 (Dos mil quinientos pesos 00/100 M.N.) cada uno, en una y hasta en dos ocasiones, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada, de manera bimestral.

México
Secretaría de las Mujeres anuncia haber alcanzado su meta para 2025 con 678 Centros LIBRE en todo el país, que han atendido a más de 99 mil mujeres y ofrecido 173 mil 882 servicios entre apoyo a víctimas de violencia y fortalecimiento de la autonomía femenina, aunque especialistas cuestionan duplicidad de funciones y falta de transparencia en algunos centros
Requisitos para ser beneficiaria de Mujeres con Bienestar
Las solicitantes deberán cumplir con los criterios de selección y presentar copia y original para cotejo los siguientes documentos comprobatorios:
a) Acta de nacimiento en original y copia
b) Identificación oficial vigente: credencial para votar; en caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente
c) Clave Única de Registro de Población (CURP)
d) Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local
e) Formato Único de Bienestar debidamente llenado
f) Los demás que determine el Comité. Los datos personales recabados de las solicitantes y beneficiarias, serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, y demás normatividad de la materia.
Se dará preferencia en el Programa a las solicitantes que presenten alguna de las siguientes condiciones:
a) Sean madres solteras
b) Sean personas que se reconozcan como indígenas y residan en alguno de los municipios con presencia indígena catalogados en la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México
c) Sean personas que se reconozcan como afromexicanas
d) Sean residentes en localidades con Alta y Muy Alta Marginación
e) Tengan enfermedades crónico degenerativas
f) Tengan alguna discapacidad permanente, o cuiden a personas con discapacidad
g) Sean víctimas u ofendidas de un delito
h) Sean repatriadas
y i) Los demás que determine el Comité.
Las solicitantes que se encuentren en alguna de las condiciones señaladas en los incisos e), f), g) y h) deberán presentar el documento oficial que acredite su situación.
¿Cómo registrarse en Mujeres con Bienestar?
Las solicitantes que deseen ingresar al Programa, deberán realizar los trámites de registro de manera personal, en cualquiera de las dos modalidades establecidas.
Las solicitantes podrán realizar su pre-registro en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: https://bienestar.edomex.gob.mx/ debiendo cumplir con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación, en los plazos que se establezcan en la Convocatoria correspondiente.
El trámite de registro es gratuito y no significa necesariamente su incorporación al Programa. Una vez que se realice el pre-registro en línea y, en caso de ser autorizado por el Comité se emitirá el número de folio correspondiente para la identificación y seguimiento de la solicitante.
Presencial en módulos
Las solicitantes podrán realizar su registro de manera personal, en los módulos que determine la instancia ejecutora, debiendo presentar el número de folio del pre-registro y cumplir con los requisitos, según sea el caso, establecidos en las presentes Reglas de Operación en los plazos establecidos en la Convocatoria correspondiente.
El trámite de registro es gratuito y no significa necesariamente su incorporación en el Programa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Diputada presentó una iniciativa de ley para garantizar atención médica y psicológica a mujeres durante la menopausia y el climaterio; la propuesta promover campañas informativas, orientación psicosocial y atención integral con perspectiva de género

Entró armado a un Oxxo y amenazó a dos mujeres: detienen en Oaxaca a presunto asaltante violento

Graban sin permiso a mujeres en zona de tolerancia de Chiapas: vinculan a proceso a creador de contenido

Realizan panel “Mujeres Contra el Cáncer” en Canaco Mexicali

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados