Reducción de jornada laboral: ¿Empleados en Home Office podrían ser excluidos de su aplicación?
Durante el quinto foro, se abordaron inquietudes sobre posibles efectos negativos en la productividad y costos señalados por el sector empresarial como obstáculos a la reforma.
MÉXICO.- En los recientes foros del Parlamento Abierto sobre la propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, surgen perspectivas que plantean excepciones para los trabajadores en modalidad de home office.
Durante el quinto foro, se abordaron inquietudes sobre posibles efectos negativos en la productividad y costos señalados por el sector empresarial como obstáculos a la reforma.
El abogado Francisco Javier Peniche, respondiendo a estas preocupaciones, destacó el propósito de los foros: fomentar un diálogo social para una reforma responsable que garantice el descanso de los trabajadores y reduzca la informalidad laboral.
Peniche sugirió que la jornada de 40 horas no necesariamente se aplique a quienes trabajan desde casa, argumentando que este grupo no está sujeto a las horas de desplazamiento diario a sus lugares de trabajo.
En la búsqueda de un equilibrio, Peniche planteó la opción de una reducción gradual de la jornada laboral, conforme al artículo 116 de la OIT. Propuso que los empleadores asuman la responsabilidad de capacitar a los empleados para mejorar la productividad, evitando perjudicar la economía y los intereses de los trabajadores.
El debate continúa, y la discusión sobre la aplicación de la jornada laboral de 40 horas en el contexto del home office destaca como uno de los puntos centrales en la búsqueda de un equilibrio entre las necesidades laborales y la productividad económica.
¿Ya es un hecho?
En esencia, la propuesta busca que los trabajadores cumplan con 6 horas diarias de trabajo o vean modificada la estructura de los días laborables, reduciéndolos de 6 a 4, para alcanzar las 40 horas semanales.
Aunque la fecha de inicio no está confirmada, se rumorea que podría comenzar en diciembre de este año, con la motivación de mejorar las condiciones de trabajo y asegurar que los trabajadores tengan tiempo adecuado para descansar y disfrutar de su tiempo libre, elementos esenciales para mantener una buena salud.
Te puede interesar: Reducción de jornada laboral: ¿Cómo va la discusión sobre su posible aprobación?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Jornada laboral de 40 horas está cada vez más cerca, sumando 16 iniciativas para cambiar la Ley Federal del Trabajo y reducir el tiempo de trabajo semanal

Aunque la jornada laboral de 40 horas es uno de los compromisos de Claudia Sheinbaum, diputados no logran poner una fecha y señalan falta de voluntad política para su aprobación

¿Reducir la jornada laboral a 40 horas causa menos productividad? Estos son algunos “mitos” y realidades sobre la la propuesta que ha ganado cada vez más fuerza y apoyo en México

Zoé Robledo, titular del IMSS, anuncia servicio médico nocturno para que los trabajadores puedan recibir atención después de la jornada laboral: ¿En qué estados ya está disponible desde octubre?

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados