El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Día de Muertos

"Me Lleva La Huesuda", la exposición de arte plástico más grande de Puebla

Las calaveras fueron colocadas a lo largo y ancho de las plazas públicas en el estado de Puebla, la exhibición completa se conforma por más de 120 piezas de arte.

PUEBLA MÉXICO .- La festividad titulada "Me Lleva La Huesuda" inicia este miércoles, esta es la mayor exhibición de calaveras en plazas públicas, en conmemoración del Día de Muertos.

Las calaveras fueron colocadas a lo largo y ancho de las plazas públicas en el estado de Puebla, la exhibición completa se conforma por más de 120 piezas de arte, las cuales representan alebrijes, famosos, personajes históricos, etcétera.

Israel Maldonado, el creador del proyecto, menciona que las piezas de arte representan a personas que ya fallecieron, honrando su memoria con un Art-Toy, una técnica artística que consiste en crear una pieza similar a un juguete (o un juguete en sí) de diseñador, con una dirección artística única.

Durante el recorrido reviven personajes como Blue Demon, ícono de la lucha libre de México, un mariachi con su traje iluminado, un vampiro alebrije, una calavera vestida de guerrero maya y bailarines de "break dance".

También está la calavera talavera, un homenaje a los alfareros que elaboran esta tradicional artesanía de Puebla, considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Opinión de los poblanos

Carlos Antonio Sánchez, originario del estado de Guerrero, compartió con EFE que tiene menos de un año que vive en Puebla, por lo que salió a disfrutar la exposición.

Se me hace una actividad familiar y cultural muy bonita, muy amena, que está disponible todo el día, debido a que hay unas que lucen más en la noche por el juego de luces o la temática, sin embargo, este tipo de actividades y escenarios, hacen que cualquier familia pueda venir a disfrutarlo", opinó.

También te puede interesar: Inician labores de mantenimiento en panteones por Día de Muertos

Muy colorida, es muy artística, muy recreativa, para que pueda venir con mi familia y pasar un rato ameno", expuso. "Tiene mucha variedad, tiene mucho colorido, resalta las tradiciones mexicanas y que se haya representado en este tipo de arte es muy grato”, añadió.

El Día de Muertos de México, que se festeja el 1 y 2 de noviembre, cumple ahora 20 años de haber sido declarado por la Unesco como "Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad" gracias a su combinación única de tradiciones indígenas con el catolicismo traído por lo españoles.

Temas relacionados