Día de Muertos: ¿Se puede comer la ofrenda del altar?
El Día de Muertos es una de las celebraciones más grandes en México
Hermosillo Sonora.- Una de las más grandes celebraciones en México es la del Día de Muertos. Una festividad tradicional que honra a los seres queridos fallecidos es los días 1 y 2 de noviembre.
Durante esta festividad, las personas visitan los cementerios o crean altares en sus hogares para recordar y honrar a sus seres queridos fallecidos, estos altares suelen tener alimentos y bebidas que el difunto disfrutaba en vida. Se cree que las almas de los difuntos regresan para disfrutar de los olores y sabores de sus comidas favoritas.
¿Es posible comer la comida expuesta en el altar?
Los alimentos que suelen colocarse en el altar, son algunos como el pan de muerto, tamales, frutas, dulces y otros platillos que generalmente se pueden comer. Sin embargo, hay sus excepciones, pues según Infobae algunos platillos más elaborados podrían haberse descompuesto por el hecho de permancer sin refrigeración y exponerse al calor de las velas, lo que representaría un riesgo para la salud.
Por otro lado, según una nota publicada por El Financiero, la fruta que se coloca en el altar suele ser segura para el consumo. Sin embargo, es importante lavarla cuidadosamente antes de ingerirla. Las calaveritas de azúcar suelen ser resistentes y algunas familias las reutilizan al año siguiente o las comparten entre los niños.
No obstante, antes de comer los alimentos del altar, es común realizar un ritual o una oración para pedir permiso a las almas de los difuntos y agradecerles por su visita. Después de ello, los alimentos seguros de comer pueden ser compartidos con amigos y familiares, convirtiendose en una celebración alegre en la que se recuerda y celebra la vida de los seres queridos fallecidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí