Migrantes en Chiapas solicitan protección de la CNDH contra abuso policial
La organización Pueblos Sin Fronteras señaló que en la frontera sur se ha registrado una migración sin precedentes que se encuentra estancada debido a la falta de documentos de tránsito.
TAPACHULA.- En un esfuerzo por garantizar su paso seguro por México hacia la frontera con Estados Unidos, un grupo de migrantes se reunieron este martes en la ciudad de Tapachula, Chiapas, para solicitar la intervención y protección de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Dicha petición surge a pocos días de la salida de una caranava migrante, de alrededor de 2 mil 500 personas extranjeras, hacia al norte del país, y debido a los casos registrados de abuso policial en pasados trayectos.
De este modo, en compañía de la organización Pueblos Sin Fronteras, los migrantes denunciaron que las autoridades migratorias no les proporcionan la documentación necesauaria para continuar su tránsito legal, por lo que convocaron una caravana masiva para ejercer presión.
El punto de partida de su protesta fue la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), donde solicitaron protección debido al acoso perpetuado por la policía en Tapachula.
Además, sostuvieron conversaciones con el personal de la institución autónoma para buscar asistencia humanitaria y protección en caso de unirse a la caravana.
Santos Wilfrido Valera, un migrante que ha pasado más de un mes durmiendo en la calle junto a su esposa y cuatro hijos, tiene un hijo con problemas cardíacos que requiere atención médica. Sin embargo, la Secretaría de Salud le negó la atención médica.
Por esta razón, se unió a esta primera movilización pacífica para obtener documentos que le permitan unirse a la caravana de migrantes junto con su familia: "Me dijeron que no hay citas para migrantes; traigo a mi niño con problemas en el corazón".
La organización Pueblos Sin Fronteras señaló que en la frontera sur de México se ha registrado una migración sin precedentes que se encuentra estancada debido a la falta de documentos de tránsito. Además, estiman que en Tapachula hay alrededor de 5 mil migrantes que se ven obligados a dormir en las calles, en bancos y aceras.