Efemérides del 1 de octubre: ¿Qué pasó un día como hoy?
Desde los acontecimientos más importantes hasta nacimientos y defunciones, aquí te contamos las efemérides del 1 de octubre desde 1700 hasta 2018.
ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 1 de octubre del 2023, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1700 y 2018.
1700
1777.- Tratado de San Ildefonso: España y Portugal firman un acuerdo por el que se fijan las fronteras entre ambos países en Sudamérica.
1800
1805.- Sale a la venta el "Diario de México", primer periódico de la capital.
1814.- Tropas españolas, enviadas a Chile por el virrey de Perú para someter a los patriotas independentistas, derrotan a éstos en Rancagua y entran en Santiago.
1833.- Manifiesto de Abrantes: el infante Carlos María Isidro lanza una proclama en la que reivindica su ascenso al trono de España, origen de las guerras carlistas.
1900
1908.- La fábrica Ford Motor Company de Detroit (EE.UU.) lanza al mercado el primer modelo de automóvil biplaza "Ford T" 333.
1928.- Entra en vigor el primer Plan Quinquenal de la URSS, que prevé la colectivización masiva de la agricultura y la industria pesada.
1931.- En España, el Gobierno republicano reconoce el derecho de voto a las mujeres.
1936.- Franco toma posesión en Burgos de la Jefatura del Estado español, que dos días antes le había otorgado la Junta de Defensa Nacional.
1940.- Arnulfo Arias toma posesión de la Presidencia de Panamá.
1946.- Juicio de Nuremberg contra la cúpula de la Alemania nazi: doce acusados son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
1949.- En la plaza de Tiananmen de Pekín, Mao Tse-tung proclama la República Popular China.
1958.- Comienza a funcionar la Agencia Espacial Estadounidense, NASA.
1960.- Nigeria, colonia británica, se proclama independiente.
1969.- El avión franco-británico "Concorde" supera por primera vez la velocidad del sonido.
1971.- Walt Disney World Resort, el mayor y más visitado parque de atracciones del mundo, abre sus puertas en Florida.
1982.- El democristiano Helmut Kohl sucede al socialdemócrata Helmut Schmidt al frente del Gobierno de la RFA.
- Sony lanza su primer lector de compact disc (modelo CDP-101).
1985.- Un ataque aéreo israelí contra el cuartel general de la OLP en Túnez se cobra 60 muertos.
1986.- Neus Soldevilla, conocida como la "dulce Neus", huye de la prisión en la que cumplía condena por inducir a sus hijos al asesinato de su marido, aprovechando un permiso penitenciario.
1988.- Mijail Gorbachov es elegido por unanimidad Jefe del Estado soviético.
1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba la Ley de Libertad Religiosa y de Conciencia.
1995.- El Partido Socialista gana las presidenciales portuguesas y Antonio Guterres es elegido primer ministro.
1999.- Se constituye en Yakarta el primer Parlamento elegido democráticamente en Indonesia tras 31 años de dictadura de Suharto.
2000
2002.- Comienza en Argentina la apertura parcial del "corralito" de los bancos, que permite la retirada de un máximo de 7.000 pesos.
2006.- El Ejército israelí concluye su retirada del sur del Líbano, en cumplimiento de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
2011.- La organización vasca Ekin, vinculada a ETA, anuncia su disolución.
2017.- Se celebra en Cataluña un referéndum independentista, suspendido por el Tribunal Constitucional.
- Un hombre dispara contra la multitud que asistía a un concierto de música country en Las Vegas y mata a 58 personas antes de acabar con su vida, en lo que fue el mayor tiroteo múltiple en la historia de Estados Unidos.
2018.- La Corte Internacional de Justicia de La Haya falla a favor de Chile en la demanda marítima por parte de Bolivia en el contencioso por la salida al mar del segundo país.
2020.- Bélgica pone fin a su récord de días sin Gobierno en plenas funciones, desde diciembre de 2018, con el juramento del liberal flamenco Alexander De Croo como primer ministro.
2021.- El Museo Reina Sofía (MNCARS) de Madrid suma una veintena de salas a su recorrido.
NACIMIENTOS
1909.- Miquel Batllori, jesuita e historiador español.
1920.- Walter Matthau, actor estadounidense.
1924.- Jimmy Carter, expresidente de EE.UU.
1928.- George Peppard, actor estadounidense.
1930.- Philippe Noiret, actor francés.
1934.- Emilio Botín-Sanz de Sautuola, banquero español.
1935.- Julie Andrews, actriz y cantante británica.
1947.- Francisco Álvarez-Cascos, exministro español.
1956.- Theresa May, exprimera ministra británica.
1975.- Bimba Bosé, cantante y diseñadora española.
DEFUNCIONES
1578.- Juan de Austria, vencedor en la Batalla de Lepanto. (Hijo ilegitimo de Carlos I y hermano de Felipe II).
1684.- Pierre Corneille, dramaturgo francés.
1864.- Juan José Flores, militar venezolano, fundador de la República de Ecuador.
1992.- Petra Kelly, política y ecologista alemana.
2000.- Rodolfo Bay, fundador y presidente de Spantax.
2002.- Walter Annenberg, magnate estadounidense de prensa.
2004.- Richard Avedon, fotógrafo estadounidense.
2018.- Charles Aznavour, cantante, compositor y actor francés.
Celebraciones
Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher
Día Internacional de las Personas Mayores
Día Internacional del Café
Día Mundial del Vegetarianismo
Día del Niño (El Salvador, Guatemala y Sri Lanka)
Argentina:
Día del Mar y de la Riqueza Pesquera
Azerbaiyán:
Día de los Fiscales
Bolivia:
Día Nacional del Árbol
Camerún:
Día de la Unificación
Chile:
Día del Oficial de Reclutamiento
China:
Día Nacional de la República Popular China
Chipre:
Día de la Independencia
Corea del Sur:
Día de las Fuerzas Armadas
Ecuador:
Día del Pasillo Ecuatoriano
El Salvador:
Día de la Caficultura Nacional
España:
Día Oficial de Los Pueblos más Bonitos de España
Alcubilla de Nogales (Zamora): Fiesta en honor de San Verísimo
Lucena del Cid (Castellón): Fiesta en honor de San Hermolao
Indonesia:
Día de la Santidad Pancasila
México:
Día del Arquitecto
Nigeria:
Día de la Independencia
Palaos:
Día de la Independencia
Perú:
Día del Cacao y Chocolate13
Día del Periodista
Reino Unido:
Día de Lincolnshire
Rusia:
Día de las Fuerzas Terrestres
Tuvalu:
Día de la Independencia
Uzbekistán:
Día del Maestro
Venezuela:
Día del Cacao
Santoral católico
Santa Teresa del Niño Jesús (f. 1897), virgen y doctora de la Iglesia.
San Piatón de Seclin (s. III), presbítero y mártir.
Santos Verísimo, Máxima y Julia de Lisboa (s. III), mártires.
San Romano de Constantinopla (f. 500), diácono.
San Nicecio de Tréveris (f. 561), obispo y confesor.
San Bavón de Gante (f. 651), monje.
San Wasnulfo de Condé (s. VII), monje.
San Geraldo Edwards y beatos Roberto Wilcox, Cristóbal Buxton y Roberto Widmerpool (f. 1588), mártires.
Beatos Rodolfo Crockett y Eduardo James (f. 1588), presbíteros y mártires.
Beato Juan Robinson (f. 1588), presbítero y mártir.
Beatos Gaspar Hikojiro y Andrés Yoshida (f. 1617), mártires.
Beato Luis María Monti (f. 1900), fundador.
Beata Florencia Caerols Martínez (f. 1936), virgen y mártir.
Beato Álvaro Sanjuán Canet (f. 1936), presbítero y mártir.
Beato Antonio Rewera (f. 1942), presbítero y mártir.
Con información de EFE.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí