El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 30 de septiembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

Desde los acontecimientos más importantes hasta nacimientos y defunciones, aquí te contamos las efemérides del 30 de septiembre desde 1500 hasta 2022. 

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 30 de septiembre, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1500 y 2022.

1500

1500.- Vicente Yáñez Pinzón regresa al Puerto de Palos (Huelva), tras descubrir las costas de Brasil.

1800

1846.- Se aplica la anestesia por primera vez en el mundo, en este caso fue para la extracción de una muela.

1900

1918.- Guillermo II ordena por decreto la implantación en Alemania del sistema parlamentario.

1934.- Miguel de Unamuno da su última clase en la Universidad de Salamanca, a la que asiste el presidente de la República.

1936.- Guerra Civil española: la Junta de Defensa Nacional nombra a Francisco Franco jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos.

1938.- Se firma el Pacto de Munich, por el que Francia y Gran Bretaña ceden la región de los Sudetes a Alemania.

1941.- Segunda Guerra Mundial: en Babi Yar, barranco ubicado en las afueras de Kiev, los nazis concluyen una de las mayores matanzas del régimen: 33.771 judíos asesinados en una sola operación.

1960.- La cadena estadounidense ABC estrena la serie animada de tv Los Picapiedra ("The Flintstones").

1966.- Las islas Barbados obtienen la independencia.

1974.- El general chileno Carlos Prats y su esposa mueren en Buenos Aires, donde vivían exiliados por su oposición al régimen de Pinochet, al estallar una bomba instalada en su automóvil.

1982.- La organización terrorista ETA anuncia el abandono de la lucha armada y su autodisolución como organización.

1990.- La URSS e Israel acuerdan restablecer relaciones diplomáticas de carácter consular, rotas en 1967 con motivo de la Guerra de los Seis Días.

1991.- El general Raúl Cedrás da un golpe militar en Haití, y el presidente Jean Bertrand Aristide, que logra sobrevivir, es derrocado.

1993.- Un terremoto de 6,4 grados Richter en el estado de Maharastra (India) causa entre 10.000 y 11.000 muertos.

1994.- Es inaugurado en Grenoble (Francia) el Sincrotón Europeo, para el estudio sobre la materia.

1999.- El escritor alemán Gunter Grass es galardonado con el Nobel de Literatura.

2000

2000.- La película mexicana "La perdición de los hombres", de Arturo Ripstein, gana la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián.

2002.- La historiadora Carmen Iglesias ingresa en el sillón E de la Real Academia, cuarta mujer que lo consigue.

2005.- Unas caricaturas de Mahoma publicadas en el diario danés Jyllands-Posten provocan el escándalo en el mundo islámico.

.- Concluye en Brasilia la I Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones.

2006.- El director argentino Carlos Sorín gana el Premio Especial del Jurado en el 54 Festival de San Sebastián por la cinta "El camino de San Diego".

2008.- Perecen 224 personas en una estampida en un templo hindú de Rajastán (India).

2009.- Mueren 3.000 personas tras un seísmo con réplica en la isla de Sumatra.

.- El expresidente peruano Alberto Fujimori es condenado,, en el último proceso abierto desde su extradición, a seis años de prisión por el uso de fondos del Estado para montar una red de espionaje telefónico, entre otros delitos de corrupción.

2010.- Tensión en Ecuador tras la sublevación de la Policía que protesta contra una reducción de sus beneficios salariales.

2011.- La UE adjudica 1.100 millones de euros en bonos para financiar la ayuda a Portugal e Irlanda.

2015.- Comienza la intervención militar rusa contra las posiciones del Estado Islámico, en Siria.

.- La bandera palestina es izada por primera vez en la sede de la ONU.

2019.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en prisión por corrupción desde abril de 2018, rechaza liberación condicional ya que "no cambia su dignidad por libertad".

2021.- El expresidente francés Nicolás Sarkozy, condenado a un año de cárcel por financiación ilegal en la campaña de 2012.

2022.- Soldados dan un golpe de Estado y deponen a la junta militar de Burkina Faso.

NACIMIENTOS

1765.- José María Morelos, uno de los fundadores de la República de México.

1769.- Jerónimo Merino, religioso español, guerrillero de la Guerra de la Independencia, conocido como "el cura Merino".

1920.- Rafael Montesinos, escritor sevillano.

1921.- Deborah Kerr, actriz británica.

1924.- Truman Capote, escritor estadounidense.

1928.- Elie Wiesel, profesor y escritor estadounidense.

1931.- Angie Dickinson, actriz estadounidense.

1950.- Laura Esquivel, escritora y política mexicana.

1964.- Mónica Bellucci, actriz y modelo italiana.

1975.- Marion Cotillard, actriz francesa.

1980.- Martina Hingins, tenista suiza de origen eslovaco.

DEFUNCIONES

1921.- Oskar Panizza, escritor alemán.

1955.- James Dean, actor estadounidense.

1985.- Charles Richter, sismólogo estadounidense, creador de la escala sísmica que lleva su nombre.

.- Simone Signoret, actriz francesa.

1990.- Patrick White, escritor australiano, Premio Nobel'1973.

1994.- André Lwoff, francés, Premio Nobel de Medicina-1965.

2007.- Joe Mitty, británico, fundador de Oxfam.

2009.- Pavel Popovich, cosmonauta soviético.

2011.- Ralph M. Steinman, científico canadiense, Nobel de Medicina 2011.

.- Gaspar Henaine "Capulina", actor mexicano.

2020.- Joaquín Salvador Lavado, conocido como "Quino", dibujante argentino, creador de "Mafalda".

Celebraciones

Día Internacional de la Traducción
Día de la Secretaria
Día Internacional del Derecho a la Blasfemia
Día Internacional del Pódcast5
Botsuana: Día de Botsuana
Chile - HUANHUALI: Fiesta nacional de mostrar la hilacha
Canadá: Día de la Camisa Naranja

España:
Albornos (Ávila): Fiesta patronal en honor de San Jerónimo
Barriomartín (Soria): Fiesta patronal en honor de San Jerónimo
Benferri (Alicante): Fiesta patronal en honor de San Jerónimo
Benirredrá (Valencia): Fiesta en honor de San Francisco de Borja
Burjasot (Valencia): Fiesta en honor de la Virgen de la Cabeza
Cerezal de Sanabria (Zamora): Fiesta patronal en honor de San Jerónimo
Eraul (Yerri, Navarra): Fiesta en honor de la Virgen de la Tos
Fuentes de Cesna (Granada): Fiesta patronal en honor de San Jerónimo
Gandía (Valencia): Fiesta en honor de San Francisco de Borja
Guadalupe (Cáceres): Fiesta patronal en honor de San Jerónimo
Olmedo (Valladolid): Fiesta patronal en honor de San Jerónimo
Salinas de Oro (Navarra): Fiesta patronal en honor de San Jerónimo
San Juan del Molinillo Ávila): Fiesta en honor del Cristo
Viver (Castellón): Fiesta en honor de la Virgen de Gracia
Yebes (Guadalajara): Fiesta patronal en honor de San Jerónimo
Polonia: Día del Muchacho

Santo Tomé y Príncipe: Día de la Reforma Agraria (Nacionalización)

Venezuela - Día de las Secretarias


Santoral católico

San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia (f. 420)
San Antonino de Piacenza, mártir
Santos Urso y Víctor de Soleure, mártires (f. 320)
San Gregorio el Iluminador, eremita y obispo (f. 326)
Santa Eusebia de Marsella, virgen (f. 497)
San Honorio de Cantorbery, monje y obispo (f. 653)
San Simón de Crespy, monje y eremita (f. 1082)
San Amado de Nusco, obispo (f. 1093)
San Ismidón de Die, obispo (f. 1115)
Beata Felicia Meda, abadesa (f. 1444)
Beato Juan Nicolás Cordier, presbítero y mártir (f. 1794)
Beato Federico Albert, presbítero y fundador (f. 1876)

Temas relacionados